:

Evolución de las miras ópticas

Ian Zelaya
Ian Zelaya
2025-11-08 04:04:13
Respuestas : 3
0
Las miras telescópicas comenzaron a aparecer en rifles en el siglo XIX, adaptando pequeños telescopios que utilizaban retículas simples de cruz hechas inicialmente de hilos de seda o metal. Durante las guerras mundiales, la tecnología de las miras telescópicas y sus retículas avanzaron rápidamente, con mejoras en la claridad y funcionalidad, incluyendo la transición de hilos a grabados en vidrio, lo que aumentó su durabilidad y precisión. Aunque las retículas en SFP (Segundo plano focal) han sido estándar desde los inicios de las miras modernas, los retículos en FFP (Primer plano focal) se han popularizado en las últimas décadas, especialmente para tiro táctico y a larga distancia debido a su escalabilidad con el zoom. La elección entre una retícula en primer o segundo plano focal tiene un impacto significativo en la efectividad de una mira telescópica para diferentes tipos de tiro. Comprender las diferencias entre FFP y SFP te permitirá elegir la mejor opción para maximizar tu rendimiento y precisión, asegurando que cada disparo cuente. Elige FFP para situaciones de tiro de largo alcance que requieran ajustes frecuentes del zoom y mediciones precisas. Opta por SFP para caza y tiro deportivo a distancias más cortas, donde la visibilidad constante del retículo es más beneficiosa. Considera el costo y tus preferencias personales en términos de visibilidad de la retícula y facilidad de uso. En definitiva, si quieres un visor todoterreno optaríamos por una retícula SFP que te da mas versatilidad y es mas económica.
Ángel Matos
Ángel Matos
2025-11-08 01:25:51
Respuestas : 1
0
En 1776, Charles Wilson Peale montó un telescopio en un rifle como ayuda para apuntar, pero no logró darle distancia entre el ojo del tirador y el ocular. Según documentación de la época, en el año 1835 Morgan James y el ingeniero John Chapman diseñaron las primeras miras telescópicas, produciéndolas en Utica, Nueva York. En 1855, William Malcom comienza la fabricación de su propia mira, con modelos que poseían entre tres y 20 aumentos y que fueron profusamente utilizadas durante la Guerra Civil. Mientras tanto, en Europa, más precisamente en Austria, August Fiedler –comisionado por el Príncipe Reuss– construyó una primera mira telescópica práctica basada en un telescopio refractor en 1880. Paralelamente, se fue perfeccionando el conjunto óptico para lograr un eye relief (distancia del ocular al ojo) mayor. El mejor ejemplo de esto es la mira alemana ZF41 utilizada durante la guerra en los Mauser K98. Las miras telescópicas se clasifican en términos de aumentos ópticos (es decir, potencia) y el diámetro de la lente del objetivo. También hay miras telescópicas con aumentos variables, en las que la ampliación se puede variar operando manualmente un mecanismo de zoom.

Leer también

Orígenes del tiro deportivo

El tiro como deporte se practica desde hace cientos de años en los países europeos, y algunos clubes Leer más

Primeras competiciones de tiro

El Tiro tuvo sus orígenes en Europa —en países como Alemania, se fundaron clubes hace más de 500 año Leer más