Existen varios tipos de visores en cámaras fotográficas, como el visor de marco, el visor óptico directo, el visor réflex y el visor electrónico.
El visor de marco es uno de los más clásicos en cámaras digitales, y se caracteriza por tener un agujero rectangular en la parte superior de la cámara.
El visor óptico directo muestra siempre la misma imagen, independientemente del ángulo del objetivo, pero su cobertura suele ser inferior a 100% de la imagen.
El visor réflex, utilizado en cámaras réflex, ofrece una cobertura entre 90% y 99% de la imagen, dependiendo de la calidad de la cámara.
El visor electrónico, también conocido como pantalla LCD u OLED, permite previsualizar el resultado final de todos los ajustes, como exposición y balance de blancos.
Cada tipo de visor tiene sus propias características y ventajas, y el visor réflex y el visor electrónico son los más precisos y prácticos.
En resumen, los visores en cámaras fotográficas varían en función de la tecnología utilizada, como visores ópticos y electrónicos, y cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas.
Los visores ópticos ofrecen una visión directa y sin retrasos, mientras que los visores electrónicos permiten una previsualización más precisa de la foto final.
La cobertura del visor también puede variar, con algunos visores ofreciendo una cobertura del 100% de la imagen y otros una cobertura menor.
En general, los visores electrónicos tienden a ofrecer una cobertura del 100%, permitiendo a los usuarios ver exactamente lo que capturará el sensor.
Los visores réflex, por otro lado, suelen ofrecer una cobertura entre 90% y 99%, dependiendo de la calidad de la cámara.