¿Se puede limpiar una pistola con alcohol?
José Antonio Carrasco
2025-10-25 15:01:30
Respuestas
: 0
Para asegurarnos de que no quede aceite podemos pasar una boresnake ligeramente impregnada en gasolina de mechero y finalmente, de nuevo, otra impregnada en el mismo alcohol por la capacidad supersecante de la gasolina y los posibles residuos de esta al secarse. Algunos fabricantes recomiendan el producto final: alcohol isopropílico, incluso alcohol de farmacia tipo 96º, o algún disolvente específico que suele ser de bajo residuo. La carbonilla residual de los propelentes sí que puede llegar a ese estado de "carmelizado" que precisamente los disolventes específicos retiran. No hay intercambio de electrones con el material del tubo, así que es otra historia y se puede quitar del todo. Si vamos a dejar el arma largo tiempo sin uso, capa de aceite de armas en el interior del tubo como toque final. Capa, no litros especialmente en las armas con toma de gases ya que puede colarse al receptor e impregnar el pistón que acabará por caramelizar el aceite cuando la usemos y podemos tener problemas. La fijación del cobre ha establecido un enlace atómico con el material del cañón que forma una especie de "microfilm" para que nos entendamos, que en caso de ser retirado arrastraría electrones del propio acero del tubo y como consecuencia, debido a su acción sobre las fuerzas conversivas del núcleo, átomos. Las herramientas y suministros esenciales para la limpieza de armas incluyen cepillo de púas, varilla de limpieza o cable pasacables, hisopos, paño de limpieza, disolvente y lubricante.