Las federaciones de tiro empezaron desde muy temprano, siendo la primera en fundarse la Federación Suiza en 1825, la inglesa en 1859, la alemana en 1861, la francesa, la húngara y la norteamericana en 1871.
Los Polígonos de Tiro, cuyo fin fundacional en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX era la enseñanza a la población civil del uso de las armas de guerra para defendernos del posible embate bélico de alguna fuerza extranjera, como reza el eslogan «Aquí se aprende a defender la patria» , que aún se puede observar en muchos Polígonos de Tiro , ahora como instituciones deportivas los objetivos son otros:
Educación
La enseñanza en el manejo seguro de las armas, para así evitar accidentes que pueden ser fatales por impericia o desconocimiento, a lo largo de nuestras vidas, nadie está exento de encontrarse por algún motivo con un arma en las manos, o en las manos de alguien que se encuentra junto a nosotros y no conocer el funcionamiento de los mecanismos para saber si el arma esta o no cargada y de cómo se debe manejar con seguridad.
En los clubes de tiro, se enseña en primera instancia, a partir de la mirada celosa de los instructores de tiro, el manejo seguro de las armas de fuego, y este aprendizaje, que no ocupa lugar, puede ser de gran utilidad ya sea que usted decida continuar en el futuro con la practica de tiro o no.
Promover la práctica del deporte de tiro
Los deportistas y entrenadores, ven a las armas como el medio para la realización del deporte y no como un fin en sí mismo, para un tirador su rifle es como para un tenista su raqueta o para un futbolista su pelota; así mismo necesitamos tener una vida ordenada, aprender a cuidar nuestro cuerpo con una dieta sana y balanceada, lejos de los vicios como el alcohol, el cigarrillo, o las drogas, etc., una debida preparación psicológica para enfrentar las competiciones, en suma los clubes de tiro le ofrecen insertarse en la práctica de un deporte que requiere adquirir hábitos netamente deportivos.
Desde el punto de vista de la salud, se pretende inculcar un ordenamiento en los hábitos alimenticios y el cuidado del cuerpo con la realización de actividades físicas complementarias.