La sintaxis para miras variables es la siguiente: aumento mínimo - aumento máximo x diámetro lente objetivo, por ejemplo, “3-9 x 40” significa una mira telescópica con factor de aumento variable entre 3x y 9x y una lente objetivo de 40 mm.
El factor “X” es precisamente eso, “equis” y no el símbolo de “por”, y se utiliza para denominar la cantidad de aumentos.
Por lo tanto, una mira 6x42 es un artefacto óptico con un factor de aumentos de 6 y una lente de 42 mm de diámetro.
Un error muy difundido es creer que el diámetro del tubo influye en la luminosidad.
No es así, a mayor diámetro es mayor la posibilidad de realizar corrección en altura y deriva.
Por eso, las miras utilizadas para disparos a larga distancia llegan a tener tubos de 34 mm.
Las miras de potencia variable ofrecen más flexibilidad con respecto a disparar a diferentes rangos, objetivos y condiciones de luz, y permiten un campo de visión relativamente amplio con ajustes de aumento más bajos.