La proyección holográfica surgió en la década de los 40, de la mano del físico húngaro Dennis Gabor, que buscaba mejorar las imágenes de los microscopios electrónicos de su laboratorio. Un holograma es una imagen virtual en tres dimensiones obtenida a partir del uso de la luz. Esta imagen virtual se genera gracias a la interferencia generada por rayos luminosos de referencia y la luz reflejada por el objeto que se desea holografiar sobre una base sensible. Gracias al uso de la reflexión de la luz, el cerebro puede visualizar el objeto en su forma tridimensional. La holografía o visión gráfica es una técnica avanzada de la óptica, que usa la luz mediante dispositivos láser, para generar imágenes que parezcan reales. La imagen holográfica se genera en primer lugar con la grabación o creación en una placa fotográfica de aquello que se va a representar, que puede ser un objeto o una persona. La palabra holográfica proviene del término ‘holos’, que en griego significa “todo”, y ‘grama’ que se traduce como “mensaje escrito”.