Ver mejor de noche es posible mejorando la calidad de visión nocturna. Esto se debe fundamentalmente a un defecto visual poco conocido pero muy extendido, llamado “aberración esférica” que afecta a 8 de cada 10 españoles y lo perciben como mala visión en la noche y en ambientes con poca iluminación. La “asfericidad” es un parámetro que compara la curvatura de una lente con la periférica de la misma, y este parámetro debería tener un valor -0,5, pero en la córnea humana normal esta relación no es buena, está en -0,26 y cuando se opera de miopía y no se trata la asfericidad empeora, llega a ser superior a cero. Cuanto mayor es el diámetro de la pupila, si la asfericidad no es buena, los rayos que pasan por la zona periférica quedarán más desenfocados en la retina que los rayos que pasan por el centro y la visión se vuelve deficiente y con halos, a este defecto, consecuencia de una asfericidad inadecuada, le llamamos “aberración esférica”. Para que un operado de más de 4 dioptrías de miopía vea bien en la noche es necesario además de aplanar la córnea para quitar las dioptrías ajustar la asfericidad, y esto es un poco más complejo que quitar dioptrías. Los modernos láseres hacen una parte del tratamiento de forma automática, pero para lograr una corrección mejor hay que programar lo que cada paciente necesita, esto es complejo ya que exige un oftalmólogo experto en esto y además muy pocos sistemas láser pueden realizar un tratamiento programado de asfericidad.