:

¿Cuántos tipos de termografía hay?

Rosario Palomo
Rosario Palomo
2025-11-05 10:22:38
Respuestas : 1
0
Hablaremos a continuación de dos tipos de clasificaciones: por tipo de sensor y por longitud de onda. CÁMARAS INFRARROJAS REFRIGERADAS CÁMARAS INFRARROJAS NO REFRIGERADAS CÁMARAS INFRARROJAS DE ONDA CORTA (SWIR) CÁMARAS INFRARROJAS DE ONDA MEDIA (MWIR) CÁMARAS INFRARROJAS DE ONDA LARGA (LWIR)
Candela Magaña
Candela Magaña
2025-11-05 10:18:07
Respuestas : 2
0
Tipos de cámaras termográficas Podemos clasificarlas según varios criterios. El primero tendría que ver con la tecnología aplicada en su elaboración: Cámaras termográficas refrigeradas: estas cámaras están rodeadas por un vacío y cuentan con un refrigerador, lo que les aporta mayor sensibilidad que otras tecnologías. Cámaras termográficas no refrigeradas: estas cámaras tienen un uso civil, generalmente industrial. Por otro lado, las podemos clasificar según cuál sea el origen de la radiación medida Cámaras termográficas pasivas: reciben sencillamente la información sobre la radiación (es decir, la temperatura) de los cuerpos y la transforman en una imagen. Cámaras termográficas activas: estas cámaras, en lugar de sencillamente recibir el dato de temperatura, incorporan un dispositivo llamado reflector.

Leer también

¿Qué hace que un visor sea mejor en condiciones de poca luz?

Un visor electrónico (EVF) es un visor de cámara que proyecta la imagen tomada por los objetivos en Leer más

¿Qué son los visores nocturnos?

Los visores de amplificación de luz capturan y amplifican la luz ambiental para generar una imagen v Leer más

Salma Acevedo
Salma Acevedo
2025-11-05 09:24:22
Respuestas : 1
0
Existen dos principales tipos de termografía: 1. Termografía pasiva En este tipo de termografía, se mide la radiación infrarroja que emite naturalmente un objeto o superficie. No se aplica una fuente externa de calor. Se utiliza para detectar diferencias naturales de temperatura. 2. Termografía activa Aquí, se añade una fuente de calor externa para aumentar el contraste térmico. Se utiliza cuando la radiación infrarroja natural es insuficiente para detectar las anomalías que se buscan.