1. Baja potencia del motor por exceso de rozamiento, en este aspecto se centran todos los problemas que tienen que ver con que al circular en el coche tengan lugar excesos causados por las piezas mecánicas que puedan derivar directamente en una baja potencia del motor.
2. Frenos demasiado tensados o agarrotados, cojinetes en mal estado, embrague tensado en exceso.
3. Pérdida de potencia en el coche por fallos de encendido, ese grupo aborda los aspectos derivados del mecanismo que hace que el vehículo se ponga en marcha por lo que se tienen muy enfocadas las bujías.
4. Bujía que no emite la chispa en el momento exacto o en mal estado, distribuidor, centralita y cables de bujías con fallos.
5. La función de las válvulas en el motor es esencial, de ahí que muchos problemas percibidos por la baja potencia del motor o la pérdida de potencia del coche tengan su origen en ellas.
6. En un sistema de combustión, si las válvulas no llegan a cerrar el cilindro completamente y de la forma adecuada, la consecuencia es una explosión débil que no genera la suficiente fuerza.
7. La existencia de una válvula que no cierra bien o ‘válvula pisada’, como se le suele llamar, este fallo suele aparecer cuando el motor está en caliente.
8. Tener algún muelle de válvulas averiado, producen un ruido muy característico que hace más sencilla la detección del fallo.
9. Las válvulas cuentan con un carril que delimitan su dirección, si esta parte falla, el cilindro del motor no se cerrará bien.
10. Árbol de levas deteriorado que impide el cierre completo de las válvulas, pérdida de potencia por mala mezcla del combustible se refiere a problemas derivados con una mala combinación entre el combustible y la presión que ejerce el aire en el tanque lo que tiene un efecto directo sobre el consumo de combustible y la potencia del motor.