:

¿Es bueno el WD-40 para engrasar armas?

Ander Huerta
Ander Huerta
2025-11-02 20:31:17
Respuestas : 0
0
Mi pregunta es: ALCANZA CON ESTO PARA LIMPIAR Y TAMBIEN LUBRICAR, O HAY QUE COMPLEMENTAR LA LIMPIEZA CON OTRO PRODUCTO. Dichos aerosoles si bien poseen una sustancia lubricante, la misma al evaporarse, deja un residuo, y cual es, muy simple dejan su base o sea dejan el AGUA. A consecuencia de ellos he tenido que cambiar resortes de agujas percutoras totalmente podridos, y obviamente quitar restos e oxido en retenes y pernos, que a veces o por lo menos me sucedia a mi, lo dejaba sin prestarle atencion, ya que poseia la leve idea que que al ser rociados con dichos aerosoles, mis armas estaban, protegidas cuando realmente no era asi. En resumen por buscar la solucion mas facil, rompi algunas armas, por lo que con el tiempo y gracias a recordar viejas enseñanzas me reencontre con el Gas Oil, que limpia y lubrica el arma, preservandolas por al menos unos 20 / 25 dias sin uso alguno, o aplicacion de otros productos de indole comerciales. Dicho combustible aleja el oxido, y no permite que el polvillo del ambiente o las fibras de las prendas queden adheridas al arma, como producto de en mi caso particular portarlas constantemente. Lo uso de manera muy simple, se desensambla el arma se limpia y se deja secar de un dia para el otro. Una vez Seco el producto por la evaporacion, notara el leve olor al gas oil, y ademas notara que el arma posee esa capa fina que la protege, producto de lo aceitoso del gas oil, que la mantendra lubricada mientras la porta, siendo necesaria una limpieza similar al menos una vez cada 10 dias suponiendo que se porte. Si la guardara, la lubricacion la haria unciamente cuando este en la linea de tiro, mediante el uso de un aceite fino de maquinas de coser en todas sus partes moviles y de friccion entre piezas.
Adam Alanis
Adam Alanis
2025-11-02 18:35:55
Respuestas : 1
0
Si, el WD-40 tiene como particularidad la capacidad de “remover el oxido” y herrumbres, algo muy interesante…pero OJO..mucho cuidado, si lo dejan REMOJADO (Ni tonto que lo haría) es de hecho que “afectaría de alguna manera al pavonado” sea este Original o “chicha” como el mió con mayor razón, pues si ya están enterados el PAVONADO es una forma de OXIDACION, que lo que busca es justamente OCUPAR el área a cubrir, impidiéndole al OXIDO (que tanto detestamos y es nuestra enemiga mas odiada en el “cuerpo de nuestras amadas” armas) que se asiente. He comprobado domésticamente hasta el momento que es un excelente lubricante, mucho más penetrante que el clásico “3 en 1” el aceite de los “misios” (como yo) para las armas de fuego. Se esta creando, o ya se creo “UN MITO o una LEYENDA URBANA”, respecto al WD-40, en el ambiente de las armas, lo mismo que siempre dijeron “los gurúes de las armas” con respecto, “NO UTILIZAR JAMAS” el clásico aceite para maquinas de coser “3 en 1” como lubricante regular para armas. Ahora que si estas acostumbrado a “bañar” tus armas o peor aun, dejarles escurriendo aceite como si se tratara de “perro recién bañado” ahí hasta el aceite mas, fino y caro para armas, será nocivo para el arma….salvo que lo hagas para guardar por largo tiempo, ahí si nada de WD-40..Solo el clásico 3 en 1..o mejor aun, lubricante en pasta o mas conocido como la vulgar grasa fina.

Leer también

¿Cuáles son las 3 técnicas de limpieza?

Técnica de limpieza con ozono Estos métodos de esterilización y desinfección se caracterizan por el Leer más

¿Qué provoca un fallo en el disparo?

Un mal funcionamiento o falla de encendido generalmente es causado por una de las cinco partes negli Leer más