:

Orígenes del tiro con escopeta

Miguel Ángel Roig
Miguel Ángel Roig
2025-11-08 05:13:00
Respuestas : 1
0
La tradición del tiro deportivo en Cuba tiene larga data tan temprano como en 1909 cuando se principiará a practicar la modalidad del “trap”. Ya aquel mismo año se declaraba campeón en tal modalidad al Sr Felipe Martínez según obra en los récords más antiguos del Club de Cazadores del Cerro del cual era miembro. Pero al menos, los albores de tales competiciones correspondieron en su primer momento a la Sociedad de Cazadores de La Habana que se ubicaba en la barriada habanera de Pogolotti. Para cuando Hemingway se avecinará en la capital cubana, en su Finca Vigía, ya la tradición del trap había evolucionado a la del tiro al pichón, que tuvo sus comienzos en el año de 1916, y en aquel año tuvo por campeón nacional a Isolino Iglesias. Igualmente a mediados de los años 30 ya era popular igualmente la conocida técnica del skeet, del que fuera campeón en ese minuto indiscutido: Elicin Argüelles, gran tirador natural que rankeaba 92 de 100 en su average. Figuraba ya en 1938 como campeón nacional de la modalidad, y a no dudarlo ya se encontraba entre los conocidos de Papa en sus incursiones habaneras, pues Torwald era igualmente un amante del yatismo y la pesca. Las evidencias provistas por estas estadísticas que hoy hemos remontado y que han quedado reveladas para el lector y el acucioso investigador por este artículo del año 1957 que es sin dudas una muy oportuna fuente investigativa. Tales referencias no muestran a Hemingway en ninguno de los apartes de excelencia competitiva , lo que no es óbice de que su maestría en aquellas prácticas fuera manifiesta tal y como nos las evidencian los materiales biblio biográficos a nuestra vista.
Héctor Vélez
Héctor Vélez
2025-11-08 04:49:14
Respuestas : 0
0
Práctica centenaria, el Tiro tuvo sus orígenes en Europa —en países como Alemania, se fundaron clubes hace más de 500 años—. La popularidad del deporte creció en naciones de lengua inglesa con la creación de organizaciones de tiradores en Inglaterra, en 1859, y en los Estados Unidos, en 1871. El principal incentivador de la disciplina fue el Barón de Coubertin, fundador de los Juegos de la Era Moderna. Campeón francés de pistola, él incluyó el Tiro Deportivo ya en la primera edición de la competición, en 1896, en Atenas. En 1907, se creó la Federación Internacional de Tiro Deportivo. A lo largo de los años, el deporte presentó cambios significativos para popularizarse: los eventos acompañan las evoluciones tecnológicas de las armas de fuego, y los blancos empezaron a tener una forma circular para que no recordasen animales o personas. El Tiro solo estuvo ausente en dos ediciones de los Juegos. Primero en San Luis, en 1904, y en Ámsterdam, en 1928, por un conflicto entre la ISSF y el Comité Olímpico Internacional, que no concordaba con los premios en dinero de algunas competiciones del deporte, lo que caracterizaba profesionalismo. La disciplina regresó al programa olímpico en la edición de Berlín, en 1932, y las mujeres participaron por primera vez en 1968, en Ciudad de México, en eventos mixtos que duraron hasta la edición de Moscú, en 1980. Se organizaron los primeros eventos exclusivos para mujeres solamente en Los Ángeles, 1984.

Leer también

Orígenes del tiro deportivo

El tiro como deporte se practica desde hace cientos de años en los países europeos, y algunos clubes Leer más

Primeras competiciones de tiro

El Tiro tuvo sus orígenes en Europa —en países como Alemania, se fundaron clubes hace más de 500 año Leer más

Claudia Aparicio
Claudia Aparicio
2025-11-08 04:36:22
Respuestas : 0
0
En su origen, el tiro era un medio de supervivencia para cazar y alimentarse. Sin embargo, a partir del siglo XV, el tiro se transformó en un deporte muy popular en Alemania; de hecho varios de los clubes fundados en esa época aún existen en la actualidad. El tiro olímpico es una prueba de control y precisión, en la que los deportistas utilizan pistolas o rifles para disparar a blancos estáticos. Esta disciplina se ha practicado durante siglos alrededor de todo el mundo. Se divide, al menos en las competiciones olímpicas, en tres grupos diferentes: rifle, pistola y escopeta.
Mario Amador
Mario Amador
2025-11-08 04:28:22
Respuestas : 0
0
El tiro con armas de caza tiene una rica historia que abarca desde la caza para la supervivencia en tiempos prehistóricos hasta convertirse en una disciplina deportiva organizada en la era moderna. Desde los tiempos prehistóricos, los humanos han utilizado arcos, lanzas y, eventualmente, armas de fuego para la caza. La habilidad para usar estas armas era esencial para la supervivencia y la obtención de alimento. La invención de la pólvora en China y su posterior introducción en Europa condujo al desarrollo de las primeras armas de fuego. Estas armas primitivas evolucionaron lentamente y comenzaron a ser utilizadas en la caza. La evolución de las escopetas, especialmente las de percusión y posteriormente las de cartucho metálico, permitió una mayor precisión y eficacia en la caza. Con el avance de la Revolución Industrial, las armas de fuego se hicieron más accesibles y precisas. El tiro al plato, como simulacro de caza, se originó en el siglo XIX. El tiro con armas de caza ha evolucionado desde una necesidad de supervivencia hasta convertirse en un deporte altamente competitivo y regulado.

Leer también

Evolución de las armas de fuego

Las primeras armas de fuego conocidas probablemente aparecieron en China poco después de la invenció Leer más

Tiro en los Juegos Olímpicos

El tiro olímpico es uno de los deportes que ha estado más presentes en la justa deportiva desde la p Leer más

Laura Saiz
Laura Saiz
2025-11-08 03:24:16
Respuestas : 1
0
El tiro deportivo está presente en los Juegos Olímpicos desde la primera edición, en 1896, en Atenas. Como deporte, el tiro se mezcló mucho con la práctica militar, que puede considerarse el origen del deporte Las líneas de fuego utilizadas en combate sirvieron de modelo para las primeras competiciones, con disputas en las posiciones tumbada, arrodillada y de pie. Además de los militares, los clubes de caza también contribuyeron a la creación del tiro deportivo. La actividad de los cazadores incluso inspiró algunas de las evidencias que existen actualmente, como el skeet y el foso.