El bloqueo es la acción de interceptar el paso del balón a la cancha apropiada formando una barrera con las manos sobre la malla.
En la enseñanza del bloqueo se debe explicar a los jugadores la posición de las manos, los brazos y las piernas en todas las circunstancias del bloqueo.
El entrenador debe aclarar a sus jugadores el uso que tienen los brazos para auxiliarnos en el despegue; que es totalmente diferente al remate.
Las manos deben ubicarse a la altura del pecho, y el cuerpo debe estar separado de la maya mínimo a 50 cm.
El despegue se debe hacer partiendo de la posición fundamental media.
Se debe escribir un arco con el cuerpo, brazos hacia adelante pasando la malla y los pies hacia la parte frontal.
Para el bloqueo con desplazamientos largos, se debe utilizar la carrera con paso cruzado.
Para desplazamientos más cortos, se debe utilizar la carrera con paso lateral.
Los brazos deben entrar al campo contrario.
No se puede tocar la malla y las muñecas deben estar firmes.
El bloqueo exige mucho trabajo, concentración e información del equipo contrario en un límite de tiempo muy pequeño.
Para ejecutar el bloqueo se requiere de un alto componente técnico, entrenar siempre con relación al ataque, combinaciones del contrario y un sistema especifico.
El momento y el lugar del salto identifican la efectividad del bloqueo.
Lo más importante del bloqueo en el entrenamiento, y por supuesto, en el juego del Voleibol, es realizar un doble bloqueo con efectividad.