Los ejercicios con saltos se han convertido en los favoritos de muchos por una simple y sencilla razón: son los más efectivos para bajar de peso y ganar fuerza muscular al mismo tiempo.
Estimulan el gasto calórico, siendo por ello movimientos ideales para definir músculo y quemar calorías sin descuidar la masa muscular del cuerpo.
Activa y estimula nuestro sistema linfático.
Estabilizar el sistema nervioso y de liberación de serotonina, lo que ayuda a combatir la depresión y disminuir el estrés.
Reduce las grasas del cuerpo, y esto es muy beneficioso para la diabetes.
Proporciona capacidad aeróbica al corazón.
Nos permite aumentar la capacidad de la respiración y de circulación del oxígeno.
Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares mediante la normalización de la presión arterial.
Aumenta la actividad de la médula ósea en la producción de glóbulos rojos.
Reduce el nivel de colesterol y triglicéridos.
Estimula el metabolismo.
Reduce las probabilidades de obesidad.
Tonifica el sistema glandular.
Mejora la digestión y el proceso de eliminación.
Ayuda a la relajación, la digestión y a mejorar la calidad del sueño.
Hace al aumento de la densidad ósea.
Contribuye a evitar la artritis.
Tuck Jumps: consiste en saltar elevando ambas rodillas al pecho, lo más alto posible, para ello, lo ideal es comenzar y culminar el salto con las rodillas flexionadas, de manera de amortiguar el impacto cuando volvemos a caer con ambos pies en el suelo.
Con este se trabaja piernas y abdomen, además de quemar calorías.
Squat Jumps: que no es otra cosa que realizar sentadillas con salto impulsándonos para elevar los pies del suelo y después caer en posición de cuclillas, siempre cuidando que la rodilla no pase la punta del pie y que las piernas formen un ángulo de 90 grados.
Con este ejercicio trabajaremos piernas y glúteos sobre todo.
Box Jumps: un ejercicio muy usado en Crossfit, trabaja intensamente la zona media del cuerpo, piernas y glúteos que deben esforzarse para con un salto, posicionar todo el cuerpo sobre un cajón, banco o escalón.
Flexiones pliométricas: ideal para fortalecer brazos y pecho mientras quemamos calorías, consisten en hacer flexiones y desplazarnos mediante un salto en ésta posición.
Despega las manos del suelo mediante un impulso y golpea ambas manos antes de volver al apoyo en el suelo.
Jumping planks: consiste en desplazarnos en posición de plancha o puente abdominal, dando saltos para ello, a un lado y a otro de nuestro cuerpo, siempre moviéndolo como un todo mediante un pequeño impulso que nos despega del suelo por unos segundos.
Es ideal para trabajar, hombros, abdominales, lumbares y piernas, mientras quemamos calorías.
Hace al aumento de la densidad ósea.
Contribuye a evitar la artritis.
Fortalece piernas y abdomen, además de quemar calorías.
Trabaja intensamente la zona media del cuerpo, piernas y glúteos.