:

¿Cuáles son 10 ejercicios para fortalecer las piernas en casa?

Fátima Riojas
Fátima Riojas
2025-07-14 14:38:59
Respuestas : 2
0
Las sentadillas no deberían faltar en ningún tipo de entrenamiento y mucho menos en uno de piernas. El walking lunge es otro ejercicio recomendado para fortalecer las piernas, que consiste en caminar hacia adelante dando una zancada comuna pierna, mientras la otra queda atrás y baja hasta que la rodilla casi roce el suelo. La sentadilla búlgara requiere de un soporte o superficie, como puede ser una silla, y la técnica consiste en situarse de pie y de espaldas a dicho objeto, una de las dos piernas se apoyará en la superficie elevada mientras que la otra sigue en el suelo. El step up también necesita de una superficie elevada, aunque puede ser de menor altura, y lo más apropiado es que la flexión de la rodilla al subir sea de unos 90 grados. La zancada alterna es uno de los ejercicios básicos para fortalecer las piernas, sobre todo recomendado para principiantes, y la técnica es simple, tan solo hay que dar una zancada con una piernas, para volver a la posición original y, a continuación, hacer lo mismo con la otra. Los burpees con salto son un ejercicio muy completo y una forma excelente de añadir algo de cardio al entrenamiento. La zancada inversa podría decirse que es exactamente la misma que la original, solo que al contrario, es decir, en lugar de una zancada hacia adelante, se realiza una hacia atrás. El ejercicio de gemelos es muy simple, pero eficaz, y lo único que hay que hacer para ejercitarlos con este método es, desde una postura vertical, levantar los talones de modo que todo el apoyo quede en la punta de los pies. Los pistols son un tipo de ejercicio recomendado para deportistas avanzados, ya que conlleva una mayor exigencia física y técnica que otros, y para hacerlo se necesitará, por ejemplo, un cajón de madera, y el movimiento trata de saltar a esta superficie y aterrizar apoyando únicamente un pie y adquiriendo una postura similar a una sentadilla. La sentadilla con desplazamiento es prácticamente igual que la tradicional, la única diferencia es que se va haciendo un desplazamiento lateral conforme a las repeticiones, y a menudo se suelen usar bandas elásticas para aumentar el rendimiento.