:

¿Cómo presionar al rival?

Encarnación Mesa
Encarnación Mesa
2025-07-31 08:21:48
Respuestas : 3
0
Estudiar la estructura adoptada por el rival. Algo muy importante y básico, es conocer la organización del equipo rival en el terreno de juego en esa fase y momento del juego en concreto. Tener clara mi estructura en esa presión alta, y estudiar si hay que introducir alguna variación en ella para asegurar una buena presión colectiva teniendo en cuenta la estructura del rival y las características de mis jugadores. A qué jugadores saltamos, qué jugadores dejamos libres, como disuaden los más lejanos, etc. Identificar la demarcación débil. Siempre hay algún jugador de los implicados en el inicio del juego que tiene menos habilidad para sacar el balón limpio, bien por sus características, por jugar a perfil cambiado, etc. Importante para plantearse hacia dónde invitamos ir al rival para luego acorralarlo. Decidir si buscamos robar en carril central o carril lateral. Esto va a depender bastante del punto anterior, y de la idea de transición que tengamos después, así como la dificultad de ejecutar una opción u otra en esa fase defensiva. Estudiar los mecanismos de salida comunes en el rival. Esto nos dará una idea de qué intención táctica va a tener el rival en esa salida de balón. Qué movimientos y pases priorizan, además de conocer el nivel de riesgo que asumen en esa posible presión nuestra. ¿Arriesgan balones o lo juegan largo a la mínima presión? Fijar bien el estímulo de presión. La presión alta es un aspecto colectivo, no individual, por lo tanto para asegurar una buena coordinación en ese inicio de presión, será importante marcar un estímulo que nos marque cuando saltar. Puede ser tras un pase atrás, pase de central a lateral, pase al mediocentro, un mal control, después de la señal de un jugador del equipo… Qué buscar si recuperamos el balón. No podemos entrenar el cómo presionar arriba sin entrenar qué situaciones de juego buscamos rápidamente tras robar balón en esa zona. Cómo actuar si nos superan la primera línea de presión. Por último y no menos importante, es básico tener entrenado el cómo actuar colectivamente en caso de ser superados en ésa presión alta para que el rival no saque provecho de la acción y nos genere una acción de peligro. Qué jugadores repliegan, qué jugadores temporizan, si salta alguien al posesor del balón, etc.
Lidia Bernal
Lidia Bernal
2025-07-23 13:57:24
Respuestas : 1
0
El objetivo de presionar al rival es que tenga que resolver rápidamente situaciones que pueden ser incómodas con lo que podemos lograr 2 situaciones a nuestro favor: 1. Las probabilidades de que cometa error aumentan 2. Es posible que nos devuelva una bola fácil y así tener más cómoda la pelota para poder atacar. Generalmente, cuando hablamos de presión en el deporte, nos referimos al ataque, y en pádel no es diferente, por ello el mejor lugar para ejercer la presión es cerca de la red, tratando que los tiros queden entre la pared de fondo y el rival, es decir, el objetivo es …que la pelota no les quede por delante de su cuerpo, pues aquí es donde se golpea con mayor facilidad. De esta manera conseguimos que el rival tenga que retroceder para meterse detrás de la bola y golpear, con lo que incomodamos su tiro. Pueden usarse muchas otras “herramientas” para presionar al rival. El simple hecho de plantear una ESTRATEGIA según el partido y características del rival ya nos hará lograr eso. Debemos intentar realizar globos desde el fondo de la pista para subir a la red, y ahí realizar golpes rápidos y cortados, o que descoloquen al jugador, intentando que la pelota quede entre la pared rival y el jugador rival.

Leer también

¿Cómo se juega el rival más débil?

Tras finalizar todos los jugadores deberán de votar al rival más débil que será eliminado. En caso d Leer más

¿Qué es la lectura de juego en el fútbol?

La lectura táctica se refiere a la capacidad de un jugador para interpretar el juego mientras se des Leer más

Clara Solís
Clara Solís
2025-07-15 03:29:10
Respuestas : 3
0
Una parte importante de esto es guiar al oponente para presionarle. En términos generales, se puede distinguar entre dos enfoques, que se orientan de acuerdo con el lugar donde el oponente debe verse obligado a jugar. Ya sea dentro o fuera. Recuerda que debes tener claras las instrucciones de presión para tus jugadores y hacérselas saber antes de iniciar el ejercicio. También dependerá de hacia donde quieras orientar la presión. Es por ello que se delimitan esas diferentes zonas en el gráfico. Podrás optar por intentar que tu oponente juegue por dentro, o por fuera.