:

¿Qué es una pared en el fútbol sala?

Raúl Orta
Raúl Orta
2025-07-16 00:55:20
Respuestas : 1
0
Una pared en el fútbol es una acción de carácter técnico-táctico que consiste en la emisión - devolución de un pase entre dos o más jugadores ofensivo con el fin de superar a uno o varios defensores. Debe realizarse de manera rápida y no debe considerarse pared algo que el poste – sujeto interrumpe jugando de dos o más toques. Lo anterior significa que no siempre vaya a devolverse la pared al jugador emisor, ya que pueden darse varios casos. La pared sin cambio de ritmo por parte del emisor, no es pared, implica la correcta aplicación de la velocidad de reacción y aceleración así como el apropiado manejo del cuerpo en materia de aproximación y coordinación entre el objeto y el sujeto. Las paredes pueden realizarse en corto, en largo, a balons rasos, a balones elevados devolviendo con la cabeza, con el pecho, con la parte externa del pie o incluso con el talón y hay sencillas o dobles. Pueden clasificarse en función de su composición en simples, formadas por una sola pared, o dobles, formadas por dos o más paredes de cualquier tipo. En función de su realización se pueden encontrar cinco tipos de paredes: Paredes clásicas, Paredes Falsas, Paredes Simuladas, Paredes Iniciadas con Finta y Dobles paredes. Pueden ser retrasadas o invertidas, laterales o dorsales o profundas, dependiendo de la forma en que el balón es devuelto por el receptor de la pared. La pared es un recurso táctico cuando se usa para salir jugando, penetrar o limpiar zonas, de lo contrario sería un movimiento intrascendente y fuera de su propósito principal: crear, ocupar y aprovechar espacios de juego.
Rosario Santos
Rosario Santos
2025-07-15 23:01:38
Respuestas : 4
0
Muchas veces nos ponemos a diseñar un modelo defensivo muy complejo o con pautas a las que hacemos hincapié y no vamos a lo más sencillo de todo y que nos puede costar un resultado de un partido, como los fundamentos individuales defensivos o, si vamos a cosas más complejas, a los fundamentos de 2 jugadores, como es la defensa de una pared. La primera de ellas y más habitual, es priorizando la responsabilidad individual para que no nos ganen. Esto se consigue gracias a que el jugador que defiende al jugador que correría la pared, mantenga siempre una distancia de seguridad, empiece a correr a la vez que el atacante, use bien los brazos sin cometer falta para impedir que su par le gane y tenga una buena orientación corporal que le permita percibir tanto a su par como al otro atacante y que no le haga girarse hacia el balón y perder su referencia. Esto, ayudado con un punteo o amenaza con la pierna interior del defensor del jugador que va a dar el pase, nos debería dar casi siempre resultado a la hora de defender estas situaciones. La segunda de ellas, y quizás menos habitual, es realizar un salto del defensor del jugador que correría la pared a defender al pasador y un posterior cambio defensivo del otro defensor. Esto nos permite siempre contar con dos líneas defensivas, poder ir más agresivos a robar la pelota en el ala y, en el peor de los casos, perder un poco de altura en la presión a la pelota.

Leer también

¿Se pueden utilizar las paredes en el fútbol sala?

Pared: Aunque todos la conocemos, podríamos definirla como el pase y devolución de balón entre dos c Leer más

¿Cómo hacer paredes en el fútbol?

La pared es una táctica en que 2 jugadores en situación ofensiva encadenan 2 pases rápidos para elud Leer más

Óscar Bernal
Óscar Bernal
2025-07-15 20:10:13
Respuestas : 1
0
Imagina un juego de fútbol donde las paredes no son solo un límite, sino también aliados estratégicos. El fútbol sala, una variante única del fútbol convencional, se juega en canchas rodeadas de paredes que cambian por completo la dinámica del juego. A diferencia del fútbol tradicional, el fútbol sala se juega en canchas cerradas con paredes laterales. Estas paredes no solo mantienen la pelota en juego, sino que también ofrecen oportunidades tácticas únicas. Las paredes se convierten en un tercer equipo en el campo, exigiendo habilidades de control de balón y visión periférica. Las paredes desempeñan un papel crucial en el fútbol sala, brindando una dimensión adicional a las posiciones de los jugadores y permitiendo jugadas estratégicas. Jugar fútbol sala requiere una adaptación especial a las paredes. Los jugadores deben entrenar su percepción espacial y anticiparse a los rebotes que provienen de ángulos inesperados. El control del balón se vuelve esencial, ya que cualquier error puede llevar a una oportunidad de gol para el equipo contrario. Los jugadores deben aprender a utilizar las paredes a su favor, aprovechando su rebote para desestabilizar a los oponentes y crear oportunidades de ataque. El fútbol sala con paredes es un verdadero espectáculo en movimiento. Los partidos se vuelven rápidos y llenos de acción, con constantes interacciones entre los jugadores y las paredes. La emoción está a flor de piel en cada encuentro, y los espectadores no pueden apartar la mirada de este juego fascinante. El fútbol sala con paredes nos muestra cómo las limitaciones pueden convertirse en oportunidades. Las paredes no solo mantienen la pelota en juego, sino que añaden una nueva dimensión táctica y estratégica al deporte. El fútbol sala con paredes es una experiencia cautivadora donde los jugadores despliegan su creatividad y adaptabilidad, utilizando las paredes como aliados estratégicos en su búsqueda por la victoria. Cada partido es un auténtico espectáculo de habilidad y destreza, donde los rebotes impredecibles y los pases precisos generan emociones intensas tanto en jugadores como en espectadores. El juego en equipo adquiere una importancia aún mayor en el fútbol sala con paredes. Los jugadores deben estar constantemente comunicándose y coordinándose, utilizando las paredes como puntos de referencia para realizar combinaciones y jugadas sorpresa. La sincronización y compenetración entre los compañeros de equipo se vuelven fundamentales para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen las paredes. El fútbol sala con paredes también destaca por su ritmo acelerado y su naturaleza impredecible. La presencia de las paredes introduce un factor de sorpresa constante, ya que la pelota puede rebotar en diferentes direcciones y alterar el curso del juego en cuestión de segundos. Los jugadores deben estar preparados para reaccionar rápidamente y adaptarse a cualquier situación, convirtiendo cada partido en una emocionante montaña rusa de emociones.