El fútbol sala se abre paso poco a poco cada vez con más fuerza.
La Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS), cuyo nacimiento data de 1989, está considerada como una de las ligas más importantes del mundo debido a su funcionamiento en materia competitiva, deportiva, marketing y comunicación.
Con los años, la estrategia de medios ha ido a más, ya que uno de los objetivos cuando se es un deporte minoritario, de inicio, es el incremento de la exposición mediática.
Uno de los pilares básicos del Departamento de Comunicación de la LNFS es fijar una clara política de comunicación que sirva de ejemplo para el resto de ligas mundiales menores y una sólida relación con los medios.
Sin olvidar la potenciación de sus perfiles en redes sociales, uno de los puntales en los que se sustenta para informar, en todo momento, a los usuarios y conseguir una mayor difusión.
Y es el trabajo continuo en esta senda, junto con el apoyo tecnológico del abanico comunicativo, es el que ha hecho que la LNFS albergue en marzo de 2018, por primera vez en su Historia, una Copa de España (su competición por excelencia) en el actual WiZink Center de Madrid.
Pero fue la tecnología del streaming lo que, realmente, contribuyó a potenciar la imagen de marca de la LNFS.
Su estreno, durante la temporada 2014-2015, supuso un salto de calidad en la transmisión de eventos y abrió un nuevo paradigma para el resto de Ligas.
Este proyecto de internet, a través de su canal de YouTube, atrajo a gran cantidad de seguidores que, hasta la fecha, solo podían seguir en directo el único choque con retransmisión televisiva en abierto.
El streaming permitió ofrecer retransmisiones de hasta tres encuentros más por jornada.
En la vigente temporada incluso son más gracias al acuerdo con Eurosport, cadena que junto a Teledeporte transmite un partido de Liga cada fin de semana por televisión.