:

¿Cuales son las 5 reglas de la defensa?

Sandra Hernádez
Sandra Hernádez
2025-08-13 10:34:30
Respuestas : 3
0
1. PRESIONAR EL BALON. 2. NO ESPERAR AYUDAS, NI EXCUSARSE EN ELLAS. 3. NUNCA VOLAR A LAS FINTAS, NO SALIR DE LAS LINEAS DE LA DEFENSA, NO TRAICIONAR NI ABANDONAR AL EQUIPO. 4. POSICION DEL PISTOLERO, APUNTAR AL BALON Y AL JUGADOR QUE DEFIENDES. 5. NO PERDONAR CENTIMETROS NI SEGUNDOS DE POSESION.
Ignacio Mejía
Ignacio Mejía
2025-08-02 19:55:57
Respuestas : 2
0
Las reglas de seguridad del Coronel Jeff Cooper según el escenario Hasta nuestros días, en el terreno militar, se instruye a las Pequeñas Unidades a apabullar con un gran volumen de fuego al enemigo durante un ataque convencional. Un buen tirador primero debe ser un tirador seguro Analizaremos en este artículo la cuarta de las reglas de seguridad del Coronel Jeff Cooper:Regla nº 4. Identifique siempre su blanco y lo que hay más allá de él. Las defensas suelen colocarse en profundidad. De este modo que los proyectiles que pasan de largo a la primera línea de defensa quizá puedan hacer algún tipo de daño en las sucesivas. Aquellos que no demuestran maestría en el manejo de las armas son elementos peligrosos, ya que en estos escenarios urbanos se cumple una máxima que debe tenerse muy en cuenta: El proyectil que no impacta donde quiero, impacta donde no quiero. Entrenamiento constante Una vez más, un constante entrenamiento con las armas de servicio y la adecuada elección de la munición a emplear es la mejor solución al problema. Identificar primero, disparar después Del mismo modo, se hace necesario incluir en los entrenamientos la presencia de blancos no hostiles que obliguen al Operador a identificar su objetivo y a discernir entre el que es hostil y el que no. Escenarios más peligrosos de lo que parece Una vez hemos entrenado a nuestros hombres en su obligación de identificar a los blancos. Es el momento de ir más allá con lo que hay detrás de él. La mayoría de los proyectiles lanzados pueden, en función de en qué parte del cuerpo impacten, atravesar al sospechoso e impactar de nuevo tras él. Esto nos lleva a que también debemos considerar el modificar la posición de tiro y elegir cuidadosamente el momento del disparo. Haciendo que la trayectoria no coincida con aquellos lugares donde no quiero impactar.

Leer también

¿Cómo defender a jugadores rápidos en el fútbol?

Puedes intentar jugar más profundo o caer detrás del balón cuando pierdas la posesión para que haya Leer más

¿Cómo reaccionar más rápido en el fútbol?

Un futbolista ágil y veloz puede superar a los oponentes, anticipar jugadas y recuperar su posición Leer más

Alexia Navas
Alexia Navas
2025-07-29 12:28:01
Respuestas : 2
0
En este artículo quiero analizar esta semana 5 normas básicas sobre defensa en categorías de formación. La defensa 1x1. Presión balón. No dejar pensar al balón. Intentar ir de cara al defensor siempre con el balón. Intentar no ser desbordado. No hay una norma básica de distancia. El defensor máximo nivel que pueda físicamente Toma de decisiones Defensa: Inducir a la toma de decisiones defensivas, sobre todo en la responsabilidad del 1x1. Movimiento lateral Desde la posición básica no juntar los pies, siempre un pie en contacto con el suelo, brazos en continuo movimiento sin que se produzca un desequilibrio, si eres desbordado, esprintar y ponerte nuevamente delante del balón Atacar al balón El hombre balón no debe sentirse cómodo, atacarlo siempre a base de fintas, de buscar el robo sin desequilibrarse y de tapar con brazos el dribling y el pase. Rebote defensivo Se trata de una faceta de juego que cada vez menos trabajamos en categorías de formación. Bloqueo de rebote, trabajamos hábitos para impedir el rebote ofensivo. La defensa termina cuando tenemos otra vez el balón, no cuando realiza un tiro el equipo contrario.
Aitor Alcaráz
Aitor Alcaráz
2025-07-17 13:43:07
Respuestas : 2
0
1. Camina con confianza La mayoría de los atacantes y depredadores buscan a víctimas que puedan dominar, alguien sobre el que ejercer su fuerza. 2. Conoce tu camino Estar familiarizado con las rutas y caminos que nos llevan a casa es primordial. 3. Asegúrate de que alguien sepa dónde estás y cuándo tienes previsto llegar Esta técnica de prevención es cada día más usual. 4. Evita las rutinas Siempre que sea posible, evita realizar actividades, como tomar las mismas rutas a casa o sacar dinero, a la misma hora y en el mismo lugar todos los días. 5. Confía en tus instintos Si crees que alguien podría estar siguiéndote o estás nerviosa por la presencia de alguien cerca de ti, es mejor llegar a un área concurrida y contactar con alguien de confianza que pueda recogerte o esperar al teléfono mientras llega un taxi a por ti.

Leer también

¿Cuál es la posición más difícil en el fútbol?

Una cualidad imprescindible para este puesto es tener una buena visión de juego. Es necesario que m Leer más

¿Cómo ser más rápido y ágil en el fútbol?

Box Blast es uno de los básicos dentro de las rutinas de futbolistas que te ayuda a tener más fuerza Leer más