:

¿Cómo incrementar la agilidad?

Rosa María Carbonell
Rosa María Carbonell
2025-07-11 18:43:16
Respuestas : 1
0
Para la agilidad cerebral, es muy importante mantener la mente activa y, para ello, son varias las cosas que puedes hacer en tu día a día, como, por ejemplo, intentar establecer relaciones o asociaciones entre cosas nuevas y recuerdos. Por ejemplo, si llegas a un lugar con un olor peculiar, pensar a qué te recuerda y si has olido algo parecido en otra ocasión. Otra forma de estimular la mente es leyendo sobre temas que te interesen, escuchando podcasts, viendo películas, documentales... Aprender cosas nuevas es verdaderamente beneficioso para tu cerebro. Ponerte a prueba, si eres diestro, haciendo las cosas que formen parte de tu rutina con la izquierda, como comer, peinarte o lavarte los dientes. Son muchas las actividades de nuestro día a día que hacemos de manera mecánica y es por eso que podemos poner a prueba a nuestro cerebro rompiendo esta rutina o costumbre y forzándonos a hacer según qué actividades de manera distinta.
Mireia Mayorga
Mireia Mayorga
2025-07-11 18:28:56
Respuestas : 3
0
Si quieres mejorar tu agilidad, te recomendamos añadir ejercicios específicos en tu rutina de entrenamiento. He aquí algunos ejemplos: realizar sprints hacia adelante y hacia atrás, sortear obstáculos, hacer una carrera en zigzag, saltar a la cuerda, hacer ejercicios de gateo, bajar y subir escaleras a una gran velocidad… Te animamos a consultar la rutina de entrenamiento que más te conviene a nuestro instructor de sala del gimnasio. Aparte de deportes en equipo como el fútbol o el baloncesto, existen numerosas disciplinas en las que se trabaja la agilidad: zumba, boxeo, kick-boxing, judo, tenis, pádel, y más. Te invitamos a apuntarte a alguna de estas actividades en las que, además de la agilidad, mejorarás muchas otras cualidades físicas como la flexibilidad o la fuerza. Estarás guiado por un profesor que te ayudará a cumplir tus metas de acondicionamiento físico y acompañado por otros deportistas como tú.

Leer también

¿Cómo ganar agilidad en los pies?

Recoger Objetos con los Pies es un ejercicio divertido y efectivo para mejorar la destreza y agilida Leer más

¿Cómo ser más rápido en futsal?

Ejercicios de potencia y resistencia Con intención de mejorar tu resistencia a la hora de jugar, es Leer más

Mar Piña
Mar Piña
2025-07-11 18:21:00
Respuestas : 2
0
Para poder desarrollar la agilidad, es preciso trabajar las siguientes capacidades: Capacidades motrices básicas Capacidades motrices específicas Capacidades psicomotrices Capacidades físicas básicas Tareas motrices Juegos con cambios de ritmo y sentido. Juegos de pelota, móviles de diferentes tamaño. Actividades multideportivas: saltar, cerrer, reptar… Lanzamientos, golpes con implementos, equilibrios… Tareas de CFB (cualidades físicas básicas) Fuerza: multisaltos ymultilanzamientos. Velocidad: cambios de ritmo, salidas explosivas… Resistencia: el trabajo de fartlek es el más aconsejado. Flexibilidad: trabajo dinámico de movimientos articulados y estiramientos. Tareas pedagógicas Elaborar programas fisicodeportivos. Plantear situaciones motivadoras como diferentes juegos. Hacer tareas de manera paralela, incluso intercaladas. Cuidar ejecuciones, no asentar imprecisiones técnicas. No abusar de aspectos teóricos. La agilidad se puede definir como la capacidad de llevar a cabo movimientos con rapidez y calidad. Así mismo, también nos permite adaptarnos a nuevas necesidades motoras complejas con gran velocidad, puesto que se trata de una capacidad asentada entre el desarrollo de factores físico-motrices y perceptivo-motrices. Una habilidad clave en los deportes colectivos. Así pues, la agilidad se convierte en una habilidad fundamental, especialmente en deportes colectivos como el fútbol, que requieren de una gran habilidad de movimientos y recursos motrices. Es por eso que entrenar la agilidad con regularidad es tan importante en la práctica de estas actividades. ¿Podemos mejorar nuestra agilidad? ¡SÍ!
Antonia Reséndez
Antonia Reséndez
2025-07-11 16:06:58
Respuestas : 1
0
La agilidad se definió en 2006, en un estudio publicado en el Journal of Sports Sciences, como un movimiento rápido de todo el cuerpo con cambio en la velocidad o dirección en respuesta a un estímulo. La agilidad es lo que te permite moverte, detenerte, mantener una posición y cambiarla rápidamente. Esa última parte es clave porque significa ser capaz de interpretar y responder a estímulos ambientales, como atrapar un balón medicinal que un compañero de entrenamiento te lanza a una distancia de 1,8 metros, moverte rápidamente fuera del camino cuando un ciclista de repente gira bruscamente por donde corres o evitar caerte si te estás resbalando en el hielo. A un jugador de tenis puede ayudarle la velocidad cuando acelera para llegar a la pelota, pero es la agilidad lo que le permite recuperar su posición en la cancha y prepararse para el siguiente tiro. La velocidad es la rapidez con la que puedes llegar de un punto A a un punto B, no toma en cuenta la naturaleza multidireccional ni el proceso de toma de decisión en tiempo real, que son tan importantes para anticiparse en muchos deportes y en la vida.

Leer también

¿Cómo puedo ser más ágil y rápido?

Sacude las piernas, los brazos, salta una o dos veces para que puedas despertarte unos 10 a 15 minut Leer más

¿Se puede mejorar la velocidad del pie?

Si estás buscando mejorar tu velocidad y sincronización en los movimientos de tus pies, hay una vari Leer más