:

¿Qué significa pase corto?

Noelia Meza
Noelia Meza
2025-08-12 08:13:56
Respuestas : 2
0
En el pase corto el balón se mueve siempre a ras de suelo, para que al compañero de equipo que lo reciba, le sea más fácil controlarlo. En el fútbol el pase es un gesto técnico fundamental. Durante la mayor parte del juego, los jugadores se dedican a recibir pases, por lo que necesitan lograr controlar la pelota de forma adecuada y luego pasarla.
Joel Domenech
Joel Domenech
2025-08-07 21:41:45
Respuestas : 2
0
El pase es la acción técnica que crea una conexión entre dos o más jugadores de un equipo, a través de la concesión de la pelota por medio de un toque. PASES CORTOS Se caracteriza por su alta precisión y se realiza con el interior del pie. Al ser un golpe seco sin mayor fuerza de empuje la pelota se desliza por el suelo sin elevarse por el aire. Esta concesión de pases favorecen la posesión del esférico, posibilitando así el dominio del juego y permitiendo avanzar rápidamente hacia la portería del equipo rival.

Leer también

¿Qué técnica se utiliza para hacer un pase corto con precisión?

Para dar un pase corto con precisión, debes estar flexionado y con las rodillas dobladas, lo que te Leer más

¿Cómo puedes mejorar la precisión de tus pases?

Para que tu pase sea preciso, debes tener la postura correcta. Asegúrate de estar equilibrado, con l Leer más

Candela Escalante
Candela Escalante
2025-07-31 21:38:35
Respuestas : 1
0
Cuando hablamos de pases en corto, nos referimos a aquel golpeo de balón que realizamos hacia otra persona. En este caso, como su propio nombre indica, dicho jugador se encuentra a una distancia cercana. El objetivo del pase en corto es hacer circular la pelota por el campo de fútbol, enviando la pelota entre los compañeros de nuestro equipo, con el fin último de ir acercándonos hacia la portería rival y facilitar la labor de realizar un gol a favor. Los pases cortos, suelen ser los más precisos, ya que, los compañeros se encuentran cerca y a priori, es más fácil darles la pelota sin fallar. La circulación de los pases pueden ser de muchas maneras, distancias y alturas, pero podríamos catalogarlos según la distancia que recorre el balón desde uno a otro futbolista en: Pase corto: El balón recorrerá una distancia de entre 0 y 15 metros. Pase medio: de 15 a 25 metros. Pase largo: Más de 25 metros. Estas distancias pueden ser matizables y en función de la situación del juego, trayectoria, altura, superficie de contacto o dirección podríamos llamarlo de una u otra manera, pero para que nos hagamos una idea, esas son las distancias que recorrería normalmente un balón.
Silvia Luque
Silvia Luque
2025-07-26 11:18:21
Respuestas : 3
0
Pase corto: De 0 a 10 metros. Los más habituales en el fútbol, son flojos, rasos y muy precisos, y suelen hacerse en la dirección que convenga y con el interior del pie. Facilitando el control del balón del compañero. La distancia varía según sea fútbol-8 o fútbol-11. Es el pase básico, el de iniciación, se realiza con el interior del pie, utilizando la mayor superficie de contacto de la bota sobre la parte trasera del balón, es un pase de seguridad, ya que a mayor contacto del pie con el balón se asegura la correcta dirección. Se utiliza en pases de corta o media distancia donde se busca asegurar la dirección del balón. Tiene un nivel de dificultad mayor y tiene menos precisión que el pase con interior, sobre todo para los más pequeños, ya que el gesto a realizar en el pase corto tiene menos potencia al ser menos natural y la fuerza que se aplica al pase se realiza desde el tobillo.

Leer también

¿Cómo se realizan los pases cortos?

El pase corto es la base prima de este deporte. Puede haber goles de jugada individual, después de u Leer más

¿Cuál es el método para realizar pases cortos?

La manera más efectiva es mediante la combinación de pases entre jugadores. Para avanzar, para crea Leer más

Aitana Ruelas
Aitana Ruelas
2025-07-13 01:55:55
Respuestas : 2
0
El fútbol es un deporte colectivo que tiene el concepto del pase corto como principal vínculo entre los futbolistas. Por tanto, es la base prima de este deporte Puede haber goles de jugada individual, después de un centro al área, de falta directa, etc. No obstante, en este juego asociativo que es el fútbol, la manera más efectiva es mediante la combinación de pases entre jugadores. Para avanzar, para crear espacios, para llevar el balón de un lado al otro y acabar filtrándolo… Es, por así decirlo, el principio básico de todo aquel que juega. Puede haber muchos estilos de juego y diferentes filosofías a la hora de entenderlo, pero en todas ellas está presente el concepto del pase corto. Especialmente, en las que predominan el juego de posición y de posesión. Un pase corto raso y tenso, que llegue al compañero y le permita controlarlo y continuar la jugada. Trabajamos la precisión en el pase. Tarea ofensiva: secuencia de pases como combinación inicial o en el desarrollo de la jugada. Tarea competitiva: como secuencia de pases para iniciar, combinar a lo largo de la jugada o, por ejemplo, en secuencias de colores. También trabajamos mucho coordinación+devoluciones con pase corto. La perfección del pase corto se consigue a través de la práctica y la repetición. El juego de cara es muy importante para un equipo y esas dejadas son claves si se realiza un buen pase para los que llegan de 2ª línea. El PASE CORTO es una de las acciones que más se repite en el juego y en nuestra academia lo practicamos acorde a la importancia que tiene en una situación real de partido. La mejora técnica del futbolista va ligada a la mejora del pase y así se refleja en los entrenamientos de AJ FÚTBOL. Solo queda desgranar las opciones que tiene un futbolista para conectar con un compañero y darle un pase corto: Interior del pie: es la mejor superficie por su anchura. Es la más usada por su precisión y comodidad. Se le puede dar efecto o rosca también. Exterior del pie: es un recurso cada vez más usado. No es la superficie más precisa, pero en muchas situaciones del juego es muy útil. Puntera del pie: como recurso puede ser utilizada, También en situaciones límites para llegar a un balón. De tacón: otro recurso. Muy vistoso y técnico, pero impreciso si no se domina bien la pelota.