:

¿Cómo se arregla el equilibrio corporal?

Gael Cortés
Gael Cortés
2025-07-22 18:39:51
Respuestas : 1
0
Una infección de oído recurrente, padecer vértigo e incluso algunas medicaciones pueden producir una merma en la capacidad natural del cuerpo de mantener el equilibrio. Al estar en pie o en una postura que exije un buen sentido del equilibrio, no pensamos en el papel que tienen los oídos. Pero es posible mejorar el equilibrio de distintas maneras. Estas son cinco de ellas. Revisar los oídos Para mejorar -y proteger- el equilibrio, lo primero que hay que hacer es cuidar la salud. Caminar al menos 15 minutos diarios a buen ritmo ayuda a mantener los músculos fuertes y fortalecer nuestro equilibrio. La doctora recomienda de forma especial el baile, ya que nos hace mover todos los músculos del cuerpo y además trabajamos el equilibrio y la flexibilidad. Pero cualquier tarea doméstica sirve, incluidas actividades como pasar la fregona o recoger la cocina. Un gesto tan simple como mantenerse en pie sobre una única pierna tanto tiempo como sea posible ayuda a fortalecer el equilibio corporal. La eficacia aumenta si se hace con los ojos cerrados, ya que el ejercicio se complica. Una vez terminado, se debe cambiar de pierna y repetir la postura. Este barato y sencillo gesto contribuye también a mantener los muslos fuertes. Del mismo modo, actividades físicas como taichí, baile o yoga ayudan a mantener el equilibrio.
Ariadna Martínez
Ariadna Martínez
2025-07-13 18:45:27
Respuestas : 1
0
Es necesario mejorar la función de estos tres sistemas a través de ejercicios vestibulares pautados diariamente en un período de dos meses. Para mejorar los problemas de equilibrio, podemos realizar una serie de ejercicios llamados vestibulares. En este sentido, el doctor nos propone una rutina diaria que es idónea para adultos más mayores. Camina sobre los talones. Posa los pies en el suelo y levanta los dedos, apoyándote sobre los talones. De esta forma realiza una caminata, evitando trabar las rodillas y situando la mirada al frente. Cada 10 pasos, cambia el rumbo. Balancéate sobre una pierna. Colócate en una postura recta y flexiona una rodilla para que una de las piernas quede levantada unos centímetros. Con esa postura realiza el balanceo sobre la pierna apoyada durante 10 segundos. Después, repite el ejercicio con la otra pierna. Balancéate de lado a lado. Coloca los pies separados y realiza movimientos de balanceo. Primero, de un lado a otro; después, delante detrás, y termina haciendo círculos. Pon a prueba el equilibrio. Junta los pies y aguanta 20 segundos con los ojos abiertos. A continuación, cierra los ojos y permanece en la misma postura otros 20 segundos. Anda de puntillas. Abre los ojos de nuevo y camina sobre las puntas de los pies hacia delante, y después haz lo mismo hacia atrás. Cuando este ejercicio resulte fácil, puedes añadir el mismo ejercicio pero con los ojos cerrados. Siéntate en una silla y levántate. Por último, coloca una pelota en el suelo, cerca de una silla. El ejercicio consiste en sentarse en la silla, agacharse para recoger la pelota y levantarse de nuevo. Repítelo 10 veces. Este tipo de rehabilitación requiere constancia, y es posible que, de manera puntual, empeoren los síntomas debido a que el sistema vestibular está trabajando para adaptarse, y, por ello, es esencial seguir las indicaciones del fisioterapeuta.

Leer también

¿Qué ejercicios hacer para mejorar el equilibrio?

Sentadillas son muy buenas para fortalecer la musculatura glútea y de las piernas, lo que nos dará m Leer más

¿Cómo puedo recuperar el equilibrio de mi cuerpo?

Es necesario mejorar la función de los tres sistemas que componen el equilibrio, visual, vestibular Leer más