:

¿Qué ejercicios son para el equilibrio y la coordinación?

Ian Castillo
Ian Castillo
2025-07-15 07:12:02
Respuestas : 3
0
Sentadillas son muy buenas para fortalecer la musculatura glútea y de las piernas, lo que nos dará mayor estabilidad. Nos colocaremos de pie con los pies en paralelo y abiertos a la anchura de las caderas. Nuestros brazos se colocarán a lo largo del cuerpo. Cogeremos aire y al soplar bajaremos con las rodillas paralelas sin sobrepasar las puntas de los dedos y elevaremos los brazos hasta colocarlos a la altura de los ojos. Aguantaremos cinco segundos abajo y volveremos a subir. Realizaremos entre 8 y 10 repeticiones. Nos colocaremos de pie con los brazos a lo largo del cuerpo. Cogeremos aire y al soplar separaremos y elevaremos una pierna y apoyaremos el peso del cuerpo sobre la que se queda apoyada en el suelo mientras colocamos los brazos en cruz. Volveremos a la posición de inicio de nuevo al inspirar. Realizaremos el ejercicio diez veces hacia cada lado y cuando hayamos dominado la técnica podremos aumentar la dificultad aguantando en el aire cinco segundos antes de volver a la posición de inicio. Comenzaremos de pie, con los brazos a lo largo del cuerpo. Cogeremos aire, y al soplar, flexionaremos una pierna y colocaremos las puntas de los dedos sobre la rodilla de la pierna que se queda estirada, a la vez que subiremos los brazos al frente. Al coger aire volveremos a la posición de inicio. Haremos diez repeticiones hacia cada lado y cuando lo logremos hacer sin perder el equilibrio aguantaremos con el pie en la rodilla 5-10 segundos antes de bajarlo al suelo. Nos colocaremos en cuadrupedia, con las palmas de las manos apoyadas en la colchoneta, los brazos abiertos a la altura de los hombros y las piernas abiertas a la altura y anchura de las caderas. Elevaremos los pies y una de las manos y apoyaremos el peso de nuestro cuerpo sobre las rodillas y la otra mano, aguantaremos 10-15 segundos en la posición y volveremos abajo. Realizaremos de 6 a 8 repeticiones con cada mano. Nos colocaremos de pie con los pies en paralelo y los brazos estirados a lo largo del cuerpo. Cogeremos aire, y al soplar, llevaremos los brazos al frente, elevaremos los talones y aguantaremos la posición durante 10-15 segundos. Volveremos a la posición de inicio, descansaremos 5 segundos y volveremos a realizar el ejercicio. Haremos 10 repeticiones. Para el siguiente ejercicio utilizaremos una silla como apoyo. Nos colocaremos de pie, detrás de la silla y con la mano derecha apoyada en el respaldo. Cogeremos aire, y al soplar, realizaremos una extensión de cadera llevando la pierna izquierda hacia atrás elevando ligeramente el pie y llevaremos el brazo izquierdo a la posición de la cruz. Aguantaremos entre 5 y 10 segundos en la misma posición y volveremos a la posición de inicio. Realizaremos entre 6 y 8 repeticiones con cada pierna. Por último, nos colocaremos de pie, con los pies paralelos y los brazos en cruz. Cogeremos aire, y al soplar, flexionaremos la rodilla y elevaremos la pierna en diagonal intentando tocar la rodilla con la mano contraria. Realizaremos 10 repeticiones con cada lado y cuando consigamos hacerlo sin perder el equilibrio intentaremos aguantar unos segundos en el aire antes de volver a la posición de inicio.
Gabriel Mojica
Gabriel Mojica
2025-07-15 06:34:41
Respuestas : 3
0
Existen muchos ejercicios, de mayor o menor dificultad, que nos pueden ayudar a mejorar nuestro equilibrio y que, como ya hemos visto, son muy beneficiosos para nuestra salud física. Sentadillas, ayudan a fortalecer los músculos de glúteos y piernas, lo cual nos dará mayor estabilidad. Equilibrio en una pierna, levanta una rodilla hasta la cadera con un ángulo de 90 grados, mantén la postura durante el tiempo que seas capaz, después, cambia de pierna y repite el ejercicio. Equilibrio sobre manos y rodillas, sitúate en cuadrupedia, eleva un brazo delante de ti en línea con tu espalda, después, haz lo mismo con la pierna opuesta y mantén la posición. Equilibrio en barra, te vale un tablón, una línea pintada en el suelo, una fila de ladrillos… Sólo tienes que subir y caminar hacia delante y hacia atrás sin salirte de la línea. Peso muerto con una pierna, colócate de pie y activa el core, deja caer el tronco hacia delante y levanta una pierna recta hacia atrás. También existen juegos sencillos como la rayuela que te pueden ayudar a mejorar tu equilibrio y que también son buenos ejercicios de coordinación, como una pista de obstáculos. Igualmente, disciplinas como el taichí, el yoga o el pilates son muy recomendables porque introducen muchos ejercicios para mejorar el equilibrio.

Leer también

¿Cuáles son 10 ejercicios para mejorar la coordinación?

1. Gateo del oso 2. Balanceo de pierna 3. Recepción de pelota 4. Paso del cangrejo 5. Flexión espart Leer más

¿Cómo se mejora la coordinación de los movimientos?

La coordinación es la capacidad que tenemos las personas para realizar movimientos de una manera pre Leer más