:

¿Qué es la falta de coordinación en los movimientos?

José Manuel Arteaga
José Manuel Arteaga
2025-07-15 11:06:56
Respuestas : 2
0
La ataxia es un término general que se utiliza para describir una falta de coordinación muscular durante los movimientos voluntarios, como caminar o coger objetos. Puede afectar a diversas partes del cuerpo y tiene múltiples causas, incluyendo problemas en el cerebro, el sistema nervioso o los músculos. Etimológicamente, esta enfermedad proviene del griego a- que significa ‘negativo’ o ‘sin’ y taxiā que significa ‘orden’, y provoca una descoordinación general que deriva en un considerable estado de discapacidad. Problemas de coordinación y equilibrio: Dificultad para caminar, tropiezos frecuentes y caídas. La ataxia más común es la ataxia de Friedreich. La ataxia de Friedreich es una enfermedad hereditaria que afecta principalmente el sistema nervioso y el corazón. Aunque no hay cura para la ataxia de Friedreich, los tratamientos pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida. La ataxia espinocerebelosa es un grupo de ataxias hereditarias que se transmiten de manera autosómica dominante. La ataxia cerebelosa adquirida puede ser causada por daño al cerebelo debido a un accidente cerebrovascular, un tumor, una esclerosis múltiple, el consumo excesivo de alcohol o deficiencias nutricionales.
José Manuel Vanegas
José Manuel Vanegas
2025-07-15 09:10:18
Respuestas : 2
0
La falta de coordinación se debe a un problema con el control muscular que ocasiona una incapacidad para coordinar los movimientos. Esto lleva a que se presente un movimiento espasmódico, inestable y de vaivén de la mitad del cuerpo y marcha inestable. El movimiento elegante y suave requiere de un equilibrio entre los diferentes grupos de músculos. Este equilibrio lo controla una parte del cerebro denominada cerebelo. Si esto no sucede adecuadamente, a menudo se puede presentar ataxia. Las enfermedades que lesionan el cerebelo, la médula espinal y los nervios periféricos pueden interferir con el movimiento muscular normal. El resultado es el movimiento muscular tosco, espasmódico y descoordinado. La falta de coordinación; pérdida de la coordinación; alteración de la coordinación; ataxia; torpeza; movimiento descoordinado.

Leer también

¿Cuáles son 10 ejercicios para mejorar la coordinación?

1. Gateo del oso 2. Balanceo de pierna 3. Recepción de pelota 4. Paso del cangrejo 5. Flexión espart Leer más

¿Cómo se mejora la coordinación de los movimientos?

La coordinación es la capacidad que tenemos las personas para realizar movimientos de una manera pre Leer más

Ainhoa Pascual
Ainhoa Pascual
2025-07-15 07:38:05
Respuestas : 1
0
La falta de coordinación en los movimientos se caracteriza por la progresiva disminución de la capacidad coordinativa de movimientos. Una de sus principales manifestaciones es el temblor de partes del cuerpo durante la realización de movimientos voluntarios. Además de temblores de las diferentes partes del cuerpo durante la realización de movimientos voluntarios, existe una clara incapacidad a la hora de controlar la amplitud de los mismos. Por ello, es característico de las personas con ataxia presentar dificultades para llevar a cabo movimientos precisos e incluso para mantener el equilibrio de la postura corporal. La Ataxia es el resultado de un daño en el cerebelo, la parte del cerebro encargada de controlar la coordinación muscular y sus conexiones. En muchos casos la ataxia se produce por la pérdida de función en el cerebelo, ya que éste es el encargado de coordinar los movimientos para que sean fluidos y precisos. También puede deberse a la presencia de alguna anomalía en las vías principales que se encargan de conducir los impulsos nerviosos hacia el interior del cerebelo y desde el cerebelo hacia los efectores motores. La ataxia puede tener una presentación gradual, o aparecer de forma repentina. Como se mencionó anteriormente es un síntoma que supone: Mala coordinación de los movimientos de las extremidades, Alteración en la estabilidad de la marcha, Dificultad en tareas de motricidad fina, como prender el botón de una camisa.