:

¿Cómo mejorar los controles en el fútbol?

Gonzalo Becerra
Gonzalo Becerra
2025-08-02 02:06:04
Respuestas : 2
0
Dobla las rodillas para no estar totalmente erguido y baja tu centro gravedad. Esto te ayudará a dominar de mejor manera el balón. Acompaña con todo el cuerpo a la dirección que quieres hacerte el control y fluye con este. Realizar toques te hará sentirte más cómodo con los balones aéreos y calcular mejor. Toques con ambas piernas, toques con los muslos, control con el Interior, control con el Exterior, control con Planta del Pie y toques a la pared son ejercicios que te servirán para mejorar tus controles. Controles con compañero no hay nada mejor que entrenar acompañado para adaptarse a la perfección a la situaciones reales del partido. Realizaros pases aéreos mutuamente para realizar todos los controles que hemos hablado anteriormente.
Nerea Sancho
Nerea Sancho
2025-07-28 05:38:28
Respuestas : 1
0
La primera fase del ejercicio es sencilla pero esencial. Comenzaremos dividiendo a los jugadores en grupos de tres y colocándolos dentro de un pequeño cuadrado, delimitado por conos o setas. En este espacio, habrá dos jugadores con balón y uno sin balón. El jugador que pasa el balón inicialmente, después de su pase, correrá hacia el otro lado para recibir el balón de nuevo. Este ejercicio tiene como objetivo principal enseñar a los jugadores a realizar el control orientado de manera precisa, moviendo el balón en la dirección más conveniente para su siguiente acción. Además, se les debe explicar que deben utilizar la pierna adecuada: con la derecha hacia la derecha y con la izquierda hacia la izquierda. Es esencial que trabajen ambos lados del cuerpo para desarrollar una mayor habilidad y versatilidad en el control del balón. Una vez que los jugadores han dominado la fase inicial, el siguiente paso es aumentar la dificultad añadiendo presión. Ahora, el ejercicio seguirá siendo el mismo, pero con una variación importante: después de pasar el balón, el jugador que realiza el pase debe rodear una de las setas interiores que hemos colocado en el campo, es decir, debe generar una presión sobre el jugador que recibe el balón. El jugador que recibe el pase debe realizar un control orientado, no solo en función de la dirección en que desea moverse, sino también teniendo en cuenta la presión que recibe de los defensores. Aquí, los jugadores tendrán que aprender a decidir rápidamente hacia qué lado hacer el control orientado, dependiendo de dónde provenga la presión. Esta fase fomenta la toma de decisiones bajo presión y les enseña a los jugadores a manejar las situaciones de estrés, tan comunes en un partido real. Cuando los jugadores ya se sienten cómodos realizando el control orientado bajo presión, el siguiente paso es aumentar el tamaño del campo de juego. En esta fase, colocaremos varios grupos de tres jugadores en una zona más grande, donde se encontrarán con una serie de setas en el suelo. El objetivo es que los jugadores se pasen el balón entre ellos, pero evitando que el balón toque las setas. Este ejercicio les obliga a moverse por toda la zona, recibiendo y pasando el balón sin que el balón entre en contacto con las setas. Además, cuando reciban el balón, deberán hacer un control orientado en la dirección opuesta a la seta más cercana. Si no hay setas cercanas, podrán controlar el balón hacia el lado que consideren más conveniente, pero siempre teniendo en cuenta la disposición del campo y la ubicación de sus compañeros. Esta fase les permite trabajar el control orientado en un espacio más grande, con más jugadores involucrados y más variables que considerar. Aquí, los jugadores deben estar más atentos a las ubicaciones de los demás y aprender a moverse con el balón mientras observan a sus compañeros y las setas en el campo. En la fase final, vamos a introducir más realismo al ejercicio añadiendo defensores al juego. En lugar de solo evitar las setas, los jugadores deberán enfrentarse a la presión de los defensores. La tarea consistirá en hacer un control orientado que no solo evite las setas, sino que también evite al defensor, por lo que tendrán que realizar un doble control orientado: uno para eludir la seta y otro para evitar la intervención del defensor. Este es el nivel más avanzado de la tarea, y los jugadores deberán aplicar lo aprendido en las fases anteriores mientras se enfrentan a situaciones de juego más reales. La clave aquí es la toma de decisiones rápida y eficaz: ¿debo hacer un control orientado hacia la seta para eludirla, o debo hacer el control orientado hacia otro lado para evitar la presión del defensor? A medida que los jugadores vayan dominando este ejercicio, puedes aumentar el número de defensores para hacer la tarea aún más desafiante. Trabajar el control orientado de tus jugadores es fundamental para su desarrollo técnico, y con este ejercicio puedes llevarlos de lo más sencillo a lo más complicado, trabajando tanto la técnica individual como la toma de decisiones en situaciones de presión. Recuerda que es importante practicar estas fases tantas veces como sea necesario, incluso durante varios días o semanas, hasta que los jugadores lo dominen por completo.

Leer también

¿Cómo puedo mejorar mi control de balón?

Mejorar el control del balón bajo presión requiere técnica, calma y práctica constante. El control d Leer más

¿Cómo mejorar el control del balón de fútbol?

Mejorar el control del balón te permitirá dominarlo a la perfección, para después poder tirar a port Leer más

Noelia Rosa
Noelia Rosa
2025-07-20 16:52:34
Respuestas : 2
0
Un buen control aéreo es crucial para recibir pases largos bajo presión, permitiendo mantener la posesión y generar oportunidades de gol. Durante jugadas ofensivas, controlar bien el balón aéreo facilita transiciones rápidas hacia el área rival. Un buen control puede marcar la diferencia para asistir o rematar con eficacia. En situaciones defensivas, saber controlar balones aéreos minimiza el peligro de los ataques rivales. Los defensas que manejan esta técnica tienen una ventaja estratégica clave. Practica toques alternando ambas piernas. Esto te ayudará a calcular mejor el movimiento del balón. Haz toques controlados con ambos muslos como si estuvieras caminando. Marca un cuadrado de 5×5 metros y lánzate el balón con las manos para practicar el control con el interior del pie, alternando piernas. Usa el mismo cuadrado y practica lanzando el balón con las manos. Realiza el control con el exterior del pie, alternando entre ambos. Haz que el balón caiga sobre la parte delantera de la planta del pie (zona de los tacos delanteros). Evita usar toda la planta. Golpea una pared con el balón y practique recepciones con diferentes superficies: muslos, pecho y cabeza. Ajusta la fuerza y dirección de los golpes para variar los desafíos. Simula situaciones reales de juego realizando pases aéreos con un compañero. Alterna las superficies de control. Si los pases no son precisos, usa las manos para enviarlos mejor. Dedica tiempo a perfeccionar estas técnicas y ejercicios, y verás cómo tu juego mejora de forma notable. ¡No olvides practicar de manera constante y con un enfoque en la calidad de cada repetición!
Margarita Herrera
Margarita Herrera
2025-07-11 10:09:12
Respuestas : 5
0
Mejorar el control del balón bajo presión requiere técnica, calma y práctica constante. La técnica adecuada para un control preciso comienza con una buena técnica, cuando recibes el balón, tu objetivo debe ser amortiguar su velocidad y mantenerlo cerca de ti para que puedas hacer el siguiente movimiento de manera rápida y efectiva. Usa el interior del pie para recibir el balón y controla su fuerza con un toque suave. Partidos en espacios reducidos te ayudará a mejorar tu capacidad para controlar el balón en situaciones de presión. Entrenamientos de uno contra uno te permitirán desarrollar confianza al mantener el control del balón mientras te presionan directamente. Respira profundamente cuando sientas que la presión aumenta, esto te ayudará a calmarte y a pensar con claridad en lugar de apresurarte. Cuanto más practiques jugar bajo presión, más cómodo te sentirás en estas situaciones. El control del balón bajo presión es una habilidad que se puede mejorar con la técnica adecuada, ejercicios específicos y una mentalidad calmada. Con práctica constante, podrás mantener la posesión en situaciones difíciles y convertirte en un jugador más confiable en el campo.

Leer también

¿Cómo se puede mejorar el control del balón al driblar?

Mantener las rodillas ligeramente flexionadas te dará una base sólida para realizar movimientos rápi Leer más

¿Cómo puedo mejorar mi manejo del balón?

Mejorar el control del balón bajo presión requiere técnica, calma y práctica constante. La técnica a Leer más