:

¿Cómo funciona el portero jugador en fútbol sala?

Ander Lomeli
Ander Lomeli
2025-08-12 09:46:37
Respuestas : 4
0
Uno de los claros ejemplos del desarrollo del fútbol sala son las situaciones de portero jugador, ya sea ofensivo o defensivo. Cada vez se ve menos juego libre y más uso de sistemas o situaciones prefabricadas y esto conlleva en que la defensa del 4v5 se base más en como defender cada uno de los sistemas ofensivos. Para defender las sobrecargas en bandas se suelen ver dos modelos defensivos claros. Cambiar a 2-2 o seguir con el rombo típico o 1-2-1. Muchos equipos optan por realizar cambios de dibujo a 2-2 en estas situaciones de 3 en línea tratando de defender con 2 jugadores a los 3 del equipo rival. Aunque el post no va sobre ello, se suele pautar que si la situación de sobrecarga se genera mediante una conducción, sea el defensor del jugador con balón el que se convierte en la 1a línea del 2-2. Este cambio a 2-2 tiene sus pros y sus contras. En cuanto al uso del rombo en situaciones de sobrecarga, creo que su uso es mucho más sencillo ya que tu equipo sabe que, da igual como se coloque el rival, su disposición es la misma y deben girar continuamente. También tengo la opinión de que los equipos a nivel ofensivo empezó a usar las sobrecargas para atacar el giro de los rombos defensivos rivales y que si no se hubiera defendido en rombo, quizás no se habrían inventado. Vamos con sus pros y contras. Pros: - Es un dibujo más útil si el equipo rival no cuenta con pegadores exteriores ya que se suelen dar varias situaciones de amenaza de tiro exterior. - Eres capaz de defender a 3 jugadores con sólo 2 (en menos espacio). - El lado débil está protegido ya que nos encontramos en una igualdad numérica y, por tanto, no hay riesgo de no realizar bien el giro defensivo. - Más útil si el rival cuenta con especialistas en tiro exterior ya que todos los jugadores exteriores están emparejados a nivel defensivo. - Generas que en el lado de balón se esté en igualdad numérica. - Sin dudas en función del disposicionamiento rival (no existen zonas de incertidumbre defensiva). Contras: - Generas una inferioridad en el lado de balón - Pueden generarse dudas si el rival se coloca en zonas de incertidumbre (es decir, no claramente en banda o no claramente en el centro) - Abres el tiro exterior en posición central - Posibles dudas en quien es el que debe transformar a 2-2. - Generas inferioridad en el lado débil de la pelota. - Problemas si el equipo rival mueve rápido la pelota o salta pases ya que hay que recorrer más distancia para girar al estar volcados sobre el lado de la pelota.
María Ángeles Santana
María Ángeles Santana
2025-08-01 18:19:21
Respuestas : 1
0
El portero jugador está incluido en el apartado situaciones especiales del juego en el que se encuentran también las situaciones de 4x3, 5x3 o 3x3. Sin embargo, le daremos más importancia al 5x4 al ser la situación que más se da en el juego. Análisis disponibles- Portero jugador defensivo Levante. Proactividad y saltos para llevar iniciativa. Defensa de sobrecargas con pívot dentro en portero jugador. Modelos defensivos. Defensa de sobrecargas en portero jugador. Modelos defensivos, pros y contras de cada uno. Ataque 5v4 con movimientos para provocar cambios de rol defensivo. Saltos de ala a fondo en portero jugador defensivo. Portero jugador ofensivo con dibujo 2-1-2. Movimientos posibles. Uso de saltos en PJ ofensivo. Atacar giros defensivos de defensas 1-2-1. Pauta defensiva PJ. Prioridad a 1ª línea en zonas de incertidumbre. Conducciones en PJ para abrir líneas de pase interiores. PJ con intención de posesión. Pautas Burela ante Barça. Ataque PJ Brasil-Argentina. Conducción y pisada para tiro exterior. PJ moviendo balón rápido y ocupando dos posiciones de finalización. Sobrecarga girando y cambiando de lado uno de los fondos. Deslizar. Concepto defensivo portero jugador. Ataque a defensas 2-2. Variantes Pozo Murcia. Atacar giro defensivo. Sobrecarga en banda.

Leer también

¿Cuáles son las reglas del portero en fútbol sala?

A la hora de introducir a un portero-jugador en el campo, este debe regirse por unas normas claras. Leer más

¿Qué no puede hacer el arquero en el fútbol sala?

El portero-jugador solo puede tocar una vez el balón cuando se encuentra en campo propio. En caso d Leer más

Martina Mojica
Martina Mojica
2025-07-24 02:40:58
Respuestas : 3
0
En este ejercicio se trabaja la táctica del portero-jugador, que se emplea para crear una superioridad numérica de 5 contra 4 a favor del equipo atacante. La portera-jugadora inicia la jugada. El equipo atacante intenta construir una jugada y rematar a puerta. Detectar oportunidades para crear situaciones de 2 contra 1. Aplicar intensidad al juego y tratar de aprovechar la ventaja numérica. Intentar crear situaciones de superioridad numérica en el centro de la cancha para desestabilizar la defensa contraria. Mantener la cabeza levantada para saber en todo momento cómo está colocada la defensa rival y detectar así posibles huecos en la línea defensiva. Abrir la cancha para evitar las ayudas y coberturas defensivas. Circular el balón con rapidez para que la defensa rival no acorrale al equipo contra la línea de banda. Si el contrincante opta por los marcajes individuales, la guardameta deberá progresar con el balón para atraer a la defensa y provocar un desequilibrio antes de decidir el siguiente pase. Tener paciencia en la elaboración de la jugada hasta detectar el momento perfecto para dar un pase o rematar a puerta. Acumular jugadoras en determinadas zonas de la pista para desestabilizar la defensa contraria. Saber cuándo hay que acelerar y ralentizar la circulación del balón.
Óscar Soliz
Óscar Soliz
2025-07-16 10:02:38
Respuestas : 2
0
La táctica del portero-jugador es una estrategia en la que un portero asume la función de jugador de campo o cuando un jugador de campo toma el papel de portero. A la hora de realizar esta, el equipo crea una situación de superioridad puesto que en el campo ya no se encuentra un equipo de un portero y cuatro jugadores, sino un estilo de juego de cinco contra cuatro. Se trata de un planteamiento que requiere mucha práctica y una estrategia bien estudiada tanto a la hora de poder manejar la defensa como el ataque. En todo momento los jugadores deben trabajar en equipo y concentrarse en no perder el balón puesto que, ante un error, puede costar un gol ya que no habrá ningún jugador defendiendo la portería. Cuando se encuentra en campo propio, el portero-jugador solo puede tocar una vez el balón. En caso de tenerlo en posesión, únicamente dispone de 4 segundos para mover la pelota. Si durante la misma jugada el portero-jugador vuelve a tocar el balón antes de que la toque un jugador del equipo rival se pitará cesión. Es decir, libre indirecto en contra. En el momento en el que un portero-jugador se encuentra en media pista del rival, se convierte en un jugador más, pudiendo de este modo dar y recibir pases ilimitados. Esto suele venir directamente relacionado con el instante en el que un equipo va abajo en el marcador y están cerca de los últimos minutos de partido. Con intención de dar vuelta a la situación, arriesgan a la hora de dejar la portería vacía para situar a un quinto jugador en el campo rival con intención de meter presión al otro equipo y, con ello, tratar de dar la vuelta al resultado. Se trata, por tanto, de una medida tomada en la situación más crítica y cuando los equipos requieren de un último esfuerzo en un intento de evitar la derrota.