:

¿Qué es la agilidad y cómo se puede mejorar?

Inés Muñiz
Inés Muñiz
2025-07-16 18:21:46
Respuestas : 1
0
La agilidad física es la capacidad de moverse con soltura y rapidez en respuesta a un estímulo. Esto requiere poder cambiar de velocidad y de dirección de movimiento del cuerpo, con rapidez y precisión, acelerando y desacelerando en el momento oportuno. Ser ágil nos permite gozar de una buena capacidad de maniobra en lo cotidiano y tiene multitud de beneficios en el deporte. La agilidad física involucra nuestra parte cognitiva, puesto que para responder con un movimiento a un estímulo hace falta ejercer la habilidad de la comprensión y la concentración mental. Si quieres mejorar tu agilidad, te recomendamos añadir ejercicios específicos en tu rutina de entrenamiento. He aquí algunos ejemplos: realizar sprints hacia adelante y hacia atrás, sortear obstáculos, hacer una carrera en zigzag, saltar a la cuerda, hacer ejercicios de gateo, bajar y subir escaleras a una gran velocidad. Aparte de deportes en equipo como el fútbol o el baloncesto, existen numerosas disciplinas en las que se trabaja la agilidad: zumba, boxeo, kick-boxing, judo, tenis, pádel, y más.
Sofía Roca
Sofía Roca
2025-07-16 17:36:55
Respuestas : 2
0
La agilidad se puede definir como la capacidad de llevar a cabo movimientos con rapidez y calidad. Así mismo, también nos permite adaptarnos a nuevas necesidades motoras complejas con gran velocidad, puesto que se trata de una capacidad asentada entre el desarrollo de factores físico-motrices y perceptivo-motrices. Una habilidad clave en los deportes colectivos. Para poder desarrollar la agilidad, es preciso trabajar las siguientes capacidades: Capacidades motrices básicas Capacidades motrices específicas Capacidades psicomotrices Capacidades físicas básicas El trabajo de la agilidad pre-requiere de unas ciertas capacidades y nos aporta una serie de características que contribuirán a la mejora de nuestra forma física: Coordinación motriz Precisión motriz Economía energética Fiabilidad de la ejecución motriz Velocidad de la adquisición motriz Tareas motrices Juegos con cambios de ritmo y sentido. Juegos de pelota, móviles de diferentes tamaño. Actividades multideportivas: saltar, cerrer, reptar… Lanzamientos, golpes con implementos, equilibrios… Tareas de CFB (cualidades físicas básicas) Fuerza: multisaltos ymultilanzamientos. Velocidad: cambios de ritmo, salidas explosivas… Resistencia: el trabajo de fartlek es el más aconsejado. Flexibilidad: trabajo dinámico de movimientos articulados y estiramientos. El ejercicio que hace Santiago en el vídeo lo podríamos clasificar como tarea de desarrollo de las cualidades físicas básicas con un trabajo de la velocidad y la coordinación. A la vez, es una tarea cerrada puesto que el jugador sabe lo que tiene que hacer antes de empezar el ejercicio.

Leer también

¿Qué ejercicios ayudan a desarrollar la agilidad?

He aquí algunos ejemplos: realizar sprints hacia adelante y hacia atrás, sortear obstáculos, hacer u Leer más

¿Cómo puedo mejorar mi agilidad en el fútbol?

Entonces si quieres aprovechar los beneficios del futbol, dejamos algunos ejercicios básicos que se Leer más

Juan José Sánchez
Juan José Sánchez
2025-07-16 15:14:43
Respuestas : 5
0
La agilidad determina con qué exactitud realiza un jugador las maniobras planeadas o su reacción ante un oponente en cualquier terreno. Puede marcar la diferencia entre ganar o perder, entre hacerse daño o mantenerse en forma. Los entrenamientos de agilidad pueden disminuir su incidencia. Los factores físicos importantes para la agilidad, como la fuerza y la potencia musculares, así como la estabilidad, ayudan a rendir mejor en el día a día. Tanto si recoges la colada como si entras o sales del coche, o incluso si caminas por terrenos irregulares, necesitas orientación espacial y control sobre el cuerpo, y esto se consigue con la agilidad. La agilidad exige un nivel enorme de agudeza mental y percepción. Cuando entrenas en varias direcciones, no puedes desconectar y poner el piloto automático. Debes ser consciente del movimiento, que es clave para aumentar la percepción corporal en el entrenamiento y reducir aún más el riesgo de lesiones. Básicamente, tendrás más actividad física y mental, lo que puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de fitness.