:

¿Qué es bueno para mejorar la velocidad?

Miguel Carrillo
Miguel Carrillo
2025-07-17 03:26:12
Respuestas : 2
0
Para mejorar la velocidad, puedes entrenar el tiempo de resistencia corriendo a un ritmo que puedas mantener fácilmente, pero en el que ya debes regular la respiración de forma adecuada. Una buena referencia sería mantener un programa de 30 minutos, por ejemplo, después de un calentamiento de 10 minutos puedes correr 10 x 3 minutos a un ritmo más alto con una pausa de jogging de 90 segundos entre cada serie. También puedes cambiar esos 10 x 3 minutos por un trabajo de resistencia más exigente, como 5 x 6 minutos o 3 x 10 minutos. Entre estos bloques, puedes hacer unas pausas de jogging de 2 ó 3 minutos. Este tipo de entrenamiento también se conoce como entrenamiento de la zona intermedia, porque se entrena entre la resistencia más tranquila y el trabajo de velocidad real. La segunda manera de mejorar la velocidad es por medio de entrenamientos de VO2max, que son muy exigentes y también se conocen como entrenamientos HIIT para correr. Un ejemplo sería: 3 series de 10x 45 segundos corriendo a mucha velocidad con una pausa de jogging de 15 segundos. También puedes cambiar las 3 series de 45 segundos corriendo con una pausa de jogging de 15 segundos por 3 series de 40 segundos corriendo con una pausa de jogging de 20 segundos o 3 series de 30 segundos corriendo con una pausa de jogging de 30 segundos, por ejemplo. Introduce mucha variedad en tus entrenamientos para que tu cuerpo siempre tenga un estímulo. Una semana ideal con 3 días de entrenamiento incluye una carrera de larga distancia a un ritmo más bajo, un entrenamiento para mejorar tu tiempo de resistencia y un entrenamiento HIIT para tu VO2max.
Rosa María Badillo
Rosa María Badillo
2025-07-17 03:10:42
Respuestas : 2
0
Realiza un entrenamiento específico de velocidad Piensa qué tipo de velocidad quieres desarrollar y confecciona la rutina que mejor se adapte. Para mejorar la velocidad de carrera, puedes hacer ejercicios específicos de sprints, tanto cortos como largos. Te ayudará a trabajar la aceleración, la velocidad máxima y la resistencia a la velocidad. Para trabajar la velocidad de reacción, puedes hacer ejercicios de agilidad, como escaleras de agilidad, conos de agilidad, cambios de dirección rápidos y ejercicios de reacción a señales visuales o auditivas. Perfecciona la técnica de carrera Mejorar la técnica hará que progreses en tu objetivo de mejorar la velocidad. Se trata de prestar atención a aspectos como la postura corporal, la cadencia de zancada, el ángulo de la rodilla, la longitud de la zancada o el movimiento de los brazos. Para entrenarlo, puedes efectuar carreras de técnica, ejercicios de skipping o ejercicios de marcha con movimientos exagerados. Ejercita la fuerza Desarrollar una base de fuerza en todo el cuerpo es fundamental para la velocidad. Puedes hacerlo mediante ejercicios para entrenar la fuerza explosiva y la fuerza en general. Respeta los tiempos de descanso y recuperación Los momentos de descanso y de vuelta a la calma permiten que el cuerpo se recupere y se adapte tras el estrés del entrenamiento de velocidad. Es importante programar días de descanso y asegurarse de dormir lo suficiente para optimizar la recuperación muscular y el bienestar general. Conviene recordar que el entrenamiento de velocidad debe ser progresivo y adaptado a las necesidades individuales de cada persona.

Leer también

¿Cuál es una buena velocidad para empezar a correr?

Lo aconsejado para aquellos que dan sus primeras zancadas como runner es mantener un ritmo aproximad Leer más

¿Qué es la velocidad inicial?

La velocidad inicial es \mathbf{v_i}. Utilice una de las ecuaciones del movimiento: \mathbf{v_f = v Leer más