:

¿Cómo se realiza la finta?

María Carmen Ochoa
María Carmen Ochoa
2025-07-17 14:18:12
Respuestas : 1
0
La finta es un mecanismo de engaño que tiene como objetivo que el contrario crea que vamos a realizar algo que no es nuestra intención real. Son los movimientos de engaño y ademanes que realiza el jugador con el cuerpo para desorientar al adversario y así poder superarlo. La realización de buenas fintas tiene estrecha relación con la agilidad de movimientos y con la visión de juego. Para realizar una finta eficaz se requiere imaginación, ingenio e improvisación constante, reacciones rápidas e instantáneas, decisión y convencimiento de uno mismo para una buena realización. La ejecución ha de ser lo más rápida y sorpresiva posible. Debe ser una acción llevada a cabo con la mayor naturalidad, y se fintará con mayor seguridad cuando el centro de gravedad caiga siempre lo más cerca posible del suelo, desplazándose lo menos posible lateralmente, necesidad de descender el centro de gravedad para mantener el equilibrio. Es fundamental realizar la finta hacia el lado opuesto al que utilizaremos para cobrar ventaja sobre el adversario. Las fintas se pueden realizar antes de recibir el balón, después de recibir el balón o sin recibir el balón en beneficio de un compañero, y pueden ser utilizadas para desbordar, desequilibrar, buscar una eficacia posterior o facilitar que un compañero reciba un balón.
Eduardo Herrero
Eduardo Herrero
2025-07-17 12:55:34
Respuestas : 1
0
Recibir el balón antes de apoyar el pie derecho en el suelo. Así hemos realizado el primer paso. Apoyar el pie izquierdo como un bloqueo lateralmente hacia adelante. Ahora hemos realizado el segundo paso. Iniciar el movimiento de toma de impulso para el lanzamiento. A la vez iniciar el movimiento opuesto apoyando el pie derecho lateralmente hacia adelante. Con ello hemos realizado el tercer y último paso. Recibir el balón en pleno salto. Apoyar los dos pies a la vez en el suelo. Con ello no hemos realizado ningún paso, según el reglamento. Sujetar el balón con ambas manos delante del cuerpo. Disimular con un "tambaleo" del cuerpo una dirección de movimiento. Colocar un pie lateralmente hacia delante (primer paso). Efectuar un paso grande en la misma dirección (segundo paso) Realizar otro paso (tercer paso). Tomar impulso entre el segundo y el tercer paso y continuar despues del tercer paso con la siguiente acción (tiro o pase). Recibir el balón tocando el suelo con ambos pies. Realizar la finta corporal hacia la izquierda. Girar entonces de repente sobre el tenar del pie derecho 180º. Realizar un paso hacia delante con el pie izquierdo (primer paso) Avanzar con el pie derecho (segundo paso). Efectuar el tercer paso con el pie izquierdo. Durante el segundo y tercer paso se realiza el movimiento de tomar impulso. Continuar con la acción siguiente despues del tercer paso, tirando o pasando el balón. Desde la posición fundamental, avanzar el pie izquierdo lateralmente hacia la derecha y hacia delante (primer paso). Girar sobre el tenar derecho, después de efectuar un paso en dirección contraria (segundo paso). Saltar con la pierna derecha. Tambien se puede realizar un giro en tres pasos. El requisito para ello es la posición fundamental en paralelo despues de la recepción en suspensión. Otra posibilidad consiste en recibir despues de un paso con la derecha o con la izquierda teniendo en cuenta el reglamento de los tres pasos para las acciones siguientes.

Leer también

¿Cómo hacer la finta?

Realizamos una finta para poder esquivar a un adversario situado en frente de ti. Debes hacerle cree Leer más

¿Cuáles son las técnicas para jugar al fútbol?

Técnicas básicas del fútbol Para jugar al fútbol con un mínimo de técnica, es importante dominar la Leer más

Alicia Arriaga
Alicia Arriaga
2025-07-17 12:21:33
Respuestas : 2
0
Una finta en el balonmano es un movimiento engañoso realizado por un jugador para confundir a los jugadores del equipo contrario y abrir espacio para un pase, un tiro al arco o un avance hacia la portería contraria. Puede involucrar una variedad de movimientos corporales, incluyendo cambios repentinos de dirección, amagos con el balón, movimientos de los brazos o la cabeza y también cambios en la velocidad o el ritmo de carrera. Existen varias técnicas de finta o amago utilizadas en el balonmano. Todas tienen el objetivo de confundir al oponente y crear oportunidades para el equipo del que las ejecuta con eficacia. Algunas de las más usadas son la de tiro, la de pase, la de dribbling, la de cuerpo y la de desplazamiento. Finta de tiro: El jugador simula un intento de tiro al arco para atraer a los defensores y abrir espacio para un pase a un compañero de equipo o un avance hacia la portería. Finta de pase: El jugador hace un movimiento como si fuera a pasar el balón a un compañero de equipo, pero en cambio lo retiene o cambia de dirección para escapar del control de los defensores. Finta de dribbling: El jugador realiza movimientos rápidos y hábiles con el balón para engañar a los defensores y encontrar espacios libres en la defensa contraria. Finta de cuerpo: El jugador utiliza movimientos corporales, como cambios repentinos de dirección o amagues de lanzamiento, para confundir a los defensores y crear espacio para una jugada ofensiva. Finta de desplazamiento: Las fintas con el cuerpo, con posesión del balón, tienen como finalidad esquivar al oponente y realizar el lanzamiento o pasar al compañero, el cual, como consecuencia de esta acción, obtiene una posición favorable para el mismo.
Eric Villanueva
Eric Villanueva
2025-07-17 10:38:00
Respuestas : 2
0
Para hacerla, aproxímate trotando hacia tu adversario. Cuando estés a un metro más o menos de él, apoya el pie con el que conduces el balón a 30 cm al lado de éste. Carga todo el peso de tu cuerpo sobre esta pierna. Si haces bien la finta, el adversario pensará que te vas a dirigir hacia la derecha con el balón. Escápate de repente con el balón utilizando el exterior del otro pie. Cuanto más rápido hagas este movimiento, más eficaz será el regate. Para conseguir una mayor velocidad, no apoyes el talón del pie con el que haces la finta, tan sólo la punta. Así conseguirás impulsarte mejor durante el cambio de dirección.

Leer también

¿Cuáles son los diferentes tipos de fintas?

1. Fintas corporales: Uno de los tipos más comunes de fintas, las fintas corporales implican el uso Leer más

¿Qué hace el ataque finta?

Una finta de ataque está diseñada para atraer la acción defensiva hacia el punto atacado. Generalme Leer más