:

¿Cómo enfrentar los duelos?

Rosario Santos
Rosario Santos
2025-08-03 12:42:56
Respuestas : 4
0
A las personas que están pasando por el duelo podrían resultarles útiles algunas de estas estrategias para lidiar con su pérdida: Hable sobre la muerte de su ser querido con amigos y colegas para poder comprender qué ha sucedido y recordar a su amigo o familiar. Negarse que ocurrió la muerte lleva al aislamiento fácilmente y puede a la vez frustrar a las personas que forman su red de apoyo. Acepte sus sentimientos. Después de la muerte de alguien cercano, se puede experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento. Cuídese a usted y a su familia. Comer bien, hacer ejercicio y descansarse le ayudará a superar cada día y a seguir adelante. Ayude a otras personas que también lidian con la pérdida. Al ayudar a los demás, se sentirá mejor usted también. Compartir anécdotas sobre los difuntos puede ayudar a todos a lidiar con la pérdida. Rememore y celebre la vida de su ser querido. Usted puede hacer un donativo a la entidad benéfica predilecta del difunto, enmarcar fotos de momentos felices que vivieron juntos, ponerle su nombre a un nuevo bebé o plantar un jardín en su memoria. La elección es suya — sólo usted sabe cuál es la forma más significativa a su mismo de honrar esa relación única. Si siente que sus emociones le abruman o que no puede superarlas, quizás hablar con un profesional de salud mental calificado como un psicólogo le podría ayudar a lidiar con sus sentimientos y recuperar el rumbo para salir adelante.
Cristina Niño
Cristina Niño
2025-07-29 02:58:58
Respuestas : 1
0
Permítete sentir y expresarte. Durante el duelo es normal experimentar una amplia gama de emociones como la tristeza, la ira o la confusión. Permítete sentirlas sin juzgarlas. Es posible que también te ayude hablar con familiares y amigos o escribir sobre el proceso de duelo. Cuida de ti mismo y déjate cuidar. El duelo puede ser agotador tanto emocional como físicamente. Asegúrate de cuidar de tu salud física y mental. Intenta retomar buenos hábitos y aceptar ayuda de amigos o familiares. Encuentra maneras de recordar, crea rituales o actividades en memoria de tu ser querido. Buscar la ayuda de un psicólogo puede ser beneficioso cuando estás experimentando dificultades en tu día a día en relación al duelo. La terapia de duelo es un tipo de terapia enfocada cuando aparece una complicación del duelo. Tiene como objetivo que la persona pueda expresar las emociones relacionadas con la pérdida, se adapte a su vida después de una experiencia tan dolorosa y afronte los cambios en sí misma y en su entorno tras lo sucedido.

Leer también

¿Cómo tener más confianza en el fútbol?

La confianza en el fútbol se construye a través de una combinación de habilidades técnicas, mentalid Leer más

¿Cuáles son las 7 emociones del duelo?

Choque – Esta forma de duelo es probablemente una de las fases más significativas y significativas p Leer más

Rocío Alejandro
Rocío Alejandro
2025-07-17 17:24:17
Respuestas : 3
0
Familiarízate con el proceso de duelo: Conocer las etapas del duelo y su sintomatología puede ayudarte a eliminar mitos y a clarificar sentimientos que la persona doliente pueda estar experimentando. Cuida tu lenguaje: No diré «no llores», porque no todas las lágrimas son malas. Facilita la ventilación emocional: Llorar es hacer menos profundo el duelo. Muéstrale cercanía: Es importante que el/la doliente sienta que estás cerca físicamente pero también psicológicamente. Mantente presente a pesar de las dificultades: Este punto es uno de los más difíciles de gestionar. Fomenta sus recuerdos: “Lo que una vez disfrutamos, nunca lo perdemos. Ayúdale en el proceso de toma de decisiones: Guiar a la persona afectada no significa tomar las decisiones por el/ella. Conoce su entorno: Conoce los recursos de los que dispone tu comunidad como si existen grupos de apoyo a dolientes o ayuda psicológica. Ayúdale a descubrir nuevos motivos para vivir: La pérdida de un ser querido hace que a veces la persona afectada vea que su motivo para vivir ha desaparecido. Facilítale las tareas pendientes: Los días posteriores al fallecimiento suelen ser días muy difíciles y agitados.