:

¿Cuál es el duelo más difícil de superar?

Oriol Cantú
Oriol Cantú
2025-08-01 01:27:48
Respuestas : 3
0
Lo más importante para poder establecer esa distancia es, primero, resolver todos los asuntos que pueda haber en común con la otra persona para, luego, establecer un contacto cero, evitando los impulsos de llamar a la otra persona, espiarle en las redes sociales o quedar con ella. Estos impulsos son parte de una fase del duelo que, normalmente, pueden generar mayor sufrimiento a ambas personas y dificultan su resolución. Eso sería parte de la fase de negación, en la que una o ambas personas continúan fantaseando con volver a la relación en lugar de buscar otro camino y rehacer su vida. Para saber cuándo sería recomendable acudir a un profesional de la psicología podríamos basarnos en si, tras varios meses después de la ruptura, todavía sientes malestar en tu vida diaria y sientes que te has quedado estancado en esa etapa. En función del tipo de relación y de cómo de repentina fuese la ruptura, las razones por las que se dio, las explicaciones que tienes de la otra parte… algunas personas necesitan algo de apoyo extra para escuchar sus propias emociones y superar una posible dependencia emocional.
Miriam Villalobos
Miriam Villalobos
2025-07-26 18:53:53
Respuestas : 5
0
El duelo por rompimiento amoroso es más difícil de superar que la pérdida por muerte, indicó Rozzana Sánchez Aragón, investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, luego de explorar las reacciones de más de 800 personas después del adiós del ser amado. La pérdida por muerte enfrenta el individuo a un final definitivo, sin las expectativas del nuevo comienzo que a menudo acompañan al proceso por rompimiento amoroso y que conducen a prolongar el duelo. La infidelidad fue la principal causa del rompimiento. Quienes terminaron su relación por este motivo tienden a la seudoaceptación, el desaliento, y dejan de lado la negociación. Esto indica que cada condición define el proceso de duelo que vivirá una persona. La académica universitaria destacó la necesidad de vivir ciertos procesos, pues la experiencia de enfrentar un duelo amoroso puede ser una lección de vida para las personas, aunque duela. Los participantes debían contestar preguntas abiertas sobre las diversas reacciones que presentaron durante las seis etapas retomadas del duelo por muerte: la negación, la ira, la depresión, la negociación, la seudoaceptación y la aceptación. Las conductas más frecuentes son: adaptación, reacciones hostiles, depresión, desorganización de sí mismo y cambios en sus patrones de alimentación. En cuanto a los pensamientos predominó el anhelo, la negación, la esperanza, la suspicacia y la reorganización; mientras que las emociones más comunes son la frustración, la decepción, la impotencia y el alivio.

Leer también

¿Cómo enfrentar los duelos?

Familiarízate con el proceso de duelo: Conocer las etapas del duelo y su sintomatología puede ayudar Leer más

¿Cómo tener más confianza en el fútbol?

La confianza en el fútbol se construye a través de una combinación de habilidades técnicas, mentalid Leer más

José Covarrubias
José Covarrubias
2025-07-17 18:56:19
Respuestas : 5
0
El duelo es un proceso personal que se puede vivir de diferentes maneras. Cuando este se complica, es importante buscar ayuda para poder vivir sanamente la perdida de las personas que amamos.