:

¿Qué es el proceso de duelo de 7 pasos?

Gonzalo Orellana
Gonzalo Orellana
2025-08-02 20:21:27
Respuestas : 2
0
Negación Ocurre cuando se produce un shock inicial y la persona no puede aceptar esta nueva realidad de inmediato. La mente activa un mecanismo de defensa ante el dolor llamado negación, que le permite seguir siendo funcional en el día a día, a la vez que se asume la noticia poco a poco. Esta fase es necesaria, y mientras la persona no puede asumir la pérdida, estará en fase de negación. Confusión En esa fase se produce una intensa confusión emocional al experimentarse una gran cantidad de emociones. Ira y rabia En ocasiones, la persona sale de la negación o de la confusión con una intensa sensación de rabia. Culpa Aunque pérdidas como las de la muerte no se pueden evitar, la culpa siempre está presente en las fases del duelo. La persona afectada suele darle muchas vueltas a cosas que podía haber hecho o dicho, o lamentándose de situaciones del pasado que desearía cambiar.
Lara Guevara
Lara Guevara
2025-07-27 04:48:20
Respuestas : 1
0
El duelo consta de siete etapas que, si se conocen de antemano, posiblemente ayuden a llevarlo de la mejor forma posible. Negación La noticia de la muerte de una persona genera una reacción de negación, se activa un mecanismo de defensa ante el dolor y la persona se dice a sí misma que lo ocurrido no es verdad. Confusión La cantidad de emociones negativas que invaden generan mucha confusión. Ira y enojo Todo lo anterior va a desembocar en un sentimiento de mucha rabia porque el ser querido se ha ido, porque es injusto y la persona acaba, incluso, culpándose a sí misma. Dolor y culpa La culpa invade pensando en que hacía tiempo que no se visitaba a la persona fallecida, y que quedaron muchas cosas pendientes por decirle. Tristeza Una etapa delicada que si no se cuida puede desembocar en la depresión. Aceptación Llega un momento donde se comienza a aceptar que esa persona se ha ido. Restablecimiento Con la realidad enfrente, se necesita tomar acciones que pasan por cambios en las rutinas, buscar actividades que ocupen el tiempo, pensar en lo que gustaría hacer para sentirse pleno y bien consigo mismo, porque lo que no hay que olvidar es el derecho a seguir viviendo y a ser feliz.

Leer también

¿Cómo enfrentar los duelos?

Familiarízate con el proceso de duelo: Conocer las etapas del duelo y su sintomatología puede ayudar Leer más

¿Cómo tener más confianza en el fútbol?

La confianza en el fútbol se construye a través de una combinación de habilidades técnicas, mentalid Leer más

Ona Betancourt
Ona Betancourt
2025-07-17 20:09:56
Respuestas : 3
0
El proceso de duelo de 7 pasos es la sensación emocional típica que uno tiene en respuesta a una pérdida, mientras que el duelo es el estado de duelo. 7 etapas del duelo, puede aprender sobre una etapa diferente del duelo que se muestra aquí. Choque – Esta forma de duelo es probablemente una de las fases más significativas y significativas por las que pasan las personas cuando comienzan a procesar las etapas del duelo después de un suicidio. Negación– Basado en las 7 etapas del duelo, la negación se relaciona con la incredulidad, es una técnica de afrontamiento propia que también ayuda en la resolución de la pérdida y el dolor. Enojo– Una de las fases críticas de las 7 etapas del duelo es la ira. Negociación– Algunas personas que están en duelo se enfurecen por la pérdida de un ser querido y pueden culpar a esa persona por abandonarlos. Depresión– Según las siete etapas del duelo, es normal sentirse deprimido y/o profundamente triste. Pruebas– A medida que recupera la funcionalidad, su mente comienza a funcionar nuevamente y se encontrará probando respuestas reales a los problemas que presenta vivir sin su ser querido. Aceptación – Según las 7 etapas del duelo, la aceptación es el paso final. Cada vez que piensa en su ser querido, es posible que comience a descubrir la alegría nuevamente y a sonreír en lugar de encogerse o llorar. Puedes unirte a nuevos grupos, comenzar un nuevo interés, irte de vacaciones o revisar sus pertenencias, guardando solo los recuerdos más significativos.