:

¿Cuál es la técnica básica del regate?

Aurora Villareal
Aurora Villareal
2025-07-25 12:44:41
Respuestas : 1
0
Técnica básica del regate: control y proximidad del balón El primer paso para dominar el regate es tener un control total sobre el balón. Mantener la pelota cerca de tus pies te permitirá reaccionar rápidamente ante los movimientos de los defensas y cambiar de dirección con facilidad. Practica regates en espacios reducidos para mejorar tu capacidad de control bajo presión. Usa conos o compañeros de equipo como defensas ficticias y trabaja en los cambios de dirección rápidos. Un buen regate suele ser más efectivo cuando estás en el último tercio del campo, en una situación de uno contra uno con el defensor. Intentar driblar en zonas de alta presión o cerca de tu propio arco puede ser peligroso. En estas circunstancias, un regate exitoso puede abrir una clara oportunidad de gol. Los ejercicios de 1 contra 1 son excelentes para mejorar tu capacidad de driblar en situaciones de juego real. Además, incluir ejercicios de cambios de ritmo y dirección te hará más impredecible frente a los defensores. Usa fintas y amagues para descolocar al defensor. Alterna entre regates rápidos y cambios de ritmo para confundir a tus oponentes. Práctica en situaciones de juego real para mejorar la toma de decisiones bajo presión.
Aaron Bautista
Aaron Bautista
2025-07-12 09:01:14
Respuestas : 1
0
Antes de intentar un regate, asegúrate de tener un control sólido del balón. Esto significa tocar el balón de manera efectiva con ambos pies y sentirte cómodo al manipularlo. Una finta de cuerpo bien ejecutada puede hacer que un defensor se incline en la dirección incorrecta, dejándote espacio para avanzar. Los regateadores efectivos son ambidiestros y pueden utilizar tanto su pie izquierdo como su pie derecho para regatear. Puedes confundir a los defensores alternando entre sprints rápidos y movimientos más lentos y controlados. Esto dificulta que los defensores adivinen tus intenciones. Aprende a proteger el balón con tu cuerpo. Coloca tu cuerpo entre el balón y el defensor para evitar que te lo quiten. No te apresures en el regate. A veces, esperar a que el defensor cometa un error o se desplace incorrectamente puede ser más efectivo que intentar regatear de inmediato. Mantén la cabeza erguida y enfoca tu mirada en el defensor y en el balón. Esto te ayudará a tomar decisiones rápidas y a detectar oportunidades de regate.

Leer también

¿Cuáles son los fundamentos del regate?

La confianza con el balón es fundamental. El regate es un recurso más del fútbol, no abuses de el cu Leer más

¿Cómo es el regate en el futsal?

Regatear en el Futsal implica otras dos habilidades: recepcionar y conducir. El regate es el hecho Leer más

Alexandra Aguilar
Alexandra Aguilar
2025-07-12 08:34:27
Respuestas : 2
0
El regate clásico, también conocido como regate tradicional, es el regate más común en fútbol. Te permite cambiar la dirección con sólo un toque del balón. Este movimiento consiste en colocar tu pie en dirección opuesta a la conducción del balón, para llevarte el balón. Para hacerlo, ten en cuenta estos 2 elementos técnicos: la utilización de la cara interior del pie y la posición del pie de apoyo. Coloca la cara interna del pie en dirección opuesta a la trayectoria del balón, cerrando el tobillo hacia el interior al máximo. El objetivo de esta posición es poder cambiar la trayectoria del balón de forma brusca. El pie de apoyo es el que no toca el balón. Al hacer el regate, orienta el pie de apoyo en la misma dirección que el otro. De este modo podrás retomar la carrera en tu nueva dirección y sorprender así a tu oponente. Para hacer un regate clásico o tradicional, utiliza la parte interna de tu pie y orienta tu pie de apoyo rápidamente en la dirección en que quieres continuar tu trayectoria.
Oliver Atencio
Oliver Atencio
2025-07-12 07:45:56
Respuestas : 1
0
Finta a un lado y sal por el otro. Utilízalo cuando encares a tu rival, se puede decir que es la base de cualquier regate. Apenas tocas el balón, pasas el pié por encima provocando el movimiento del contrario para salir por el lado contrario con el balón controlado. Si no lo consigues a la primera puedes hacerlo a la segunda, haciendo la popularmente conocida como bicicleta. El balón tiene que estar siempre cerca de tu pié. Engañar el tiro. Lo harás cerca de posiciones de disparo en las que el rival pueda temerte. Inicias el movimiento de disparo y antes del golpeo de balón llevas el balón con el interior del pié de golpeo hacia dentro. Volverás loco al rival pudiendo golpear con la pierna contraria antes de que recupere posición. Cambio de ritmo. Tienes que tener confianza ciega en tu potencia frente al defensa. Tienes que llevar la pelota con la pierna que está al lado contrario de donde está el balón. Frena en seco el balón, pisándolo o con el exterior, tu rival debe pasarse de largo y tu aprovechar para cambiar de dirección por su espalda. Eso si, la salida de este gesto debe ser veloz y directo hacia el área.

Leer también

¿Cuáles son las cuatro reglas básicas del regate?

Primera regla en cualquier técnica de fútbol: debes estar seguro de lo que vas a hacer. El regate e Leer más

¿Cuáles son los tres tipos básicos de regate?

El regate clásico Es el regate tradicional, consiste en un movimiento rápido con el pie desplazando Leer más

Oriol Cantú
Oriol Cantú
2025-07-12 03:47:46
Respuestas : 3
0
Entendemos como regate una acción técnica individual que nos permite desbordar al adversario, manteniendo la posesión del balón y la progresión en el terreno de juego. En la actualidad es difícil ver jugadores que desbordan. El fútbol moderno cada vez deja menos capacidad a la improvisación del jugador y el regate utilizado en beneficio del coletivo siempre es sinónimo de talento. En principio nos interesa mucho el gesto técnico y la correcta realización del regate propuesto. El jugador que recibe el balón deberá realizar un toque suave para pisar la pelota y engañar a su oponente. El jugador deberá recibir el balón pasar la pierna por encima del balón sin tocarlo para salir por el lado contrario. Muy parecida al regate anterior, en este caso debemos engañar con el cuerpo para salir por el lado opuesto al movimiento del cuerpo. El jugador que recibe el balón simula una acción de tiro para engañar a su oponente y salir en la dirección opuesta. Regate en el que al recibir el pase debemos realizar un leve toque con el interior de un pie para salir con el exterior del otro. El jugador que recibe el pase deberá desbordar a su oponente dando un suave toque al balón por un lado y desplazarse sin balón por el otro para hacerse con el balón una vez superado. Regate que requiere una gran técnica individual por su dificultad, debemos elevar la pelota por encima del adversario y volver a hacernos con ella una vez haya sido desbordado. Regate que hizo célebre el gran jugador brasileño, consiste en dar 2 toques a la pelota con el mismo pie para desbordar al adversario. Similar al ejercicio 5, aunque en lugar de simular una acción de tiro, en este regate simulamos una acción de pase. Regate que popularizó Zidane y que consiste en pisar la pelota y protegerla con tu propio cuerpo para salir superando al adversario. Este regate consite en pinchar la pelota y elevarla por encima del rival para superarlo, es muy similar al ejercicio 8 pero con un solo golpeo.