:

¿Cuáles son los 7 fundamentos del fútbol?

Gonzalo Orellana
Gonzalo Orellana
2025-07-21 11:23:53
Respuestas : 2
0
El fútbol se divide en cuatro partes: física, técnica, táctica y psicológica/médica. La parte técnica incluye habilidades que son esenciales para el juego. No hay menciones a 7 fundamentos.
Silvia Luque
Silvia Luque
2025-07-12 16:22:27
Respuestas : 3
0
1. **Dribbling**: Controlar y mover el balón con los pies mientras evitas a los oponentes. 2. **Pase**: Transmitir el balón de un jugador a otro de manera precisa y estratégica. 3. **Recepción**: Habilidad para controlar el balón al recibirlo, permitiendo una jugada continua. 4. **Disparo**: Golpear el balón con precisión hacia la portería para marcar un gol. 5. **Defensa**: Impedir que el equipo contrario avance o marque goles, usando tácticas y marcaje. 6. **Posicionamiento**: Colocación estratégica en el campo para apoyar las jugadas y defender. 7. **Juego en equipo**: Coordinación y comunicación entre jugadores para lograr objetivos comunes.

Leer también

¿Qué técnica se utiliza para golpear el balón con la cabeza hacia el arco?

Para golpear el balón con la cabeza hacia el arco, se utiliza la superficie de contacto frontal, que Leer más

¿Cuáles son los 4 fundamentos técnicos del fútbol?

Bueno, en realidad no es una sino tres las constantes que aparecen, mismas que existen desde la crea Leer más

Rodrigo Balderas
Rodrigo Balderas
2025-07-12 14:44:35
Respuestas : 2
0
El documento describe los fundamentos técnicos del fútbol como el pase, la recepción, el dribling, el control y conducción del balón, el dominio, el remate, el saque y la marca. El documento describe los fundamentos técnicos del fútbol como el pase, la recepción, el dribling, el control y conducción del balón, el dominio, el remate, el saque y la marca. También resalta la importancia de estos fundamentos para el juego en general.
Noelia Rosa
Noelia Rosa
2025-07-12 13:08:26
Respuestas : 2
0
El Pase: Es la acción de entregar el balón a otro jugador, con la mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria, serán ascendentes, descendentes, parabólicos, o al ras de suelo; y según su dirección, variarán en profundidad, lateral, retrasados y en diagonal. Conducción o dribling: Es un gesto básico e imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que es la base para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el balón, la suavidad del toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima eficacia. El Regate: Se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del balón. El regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que está en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que previamente tiene en la defensa. Tiro a porteria: Se refiere a la acción de golpear el balón con cualquiera de las superficies de contacto permitida, en dirección al arco y con la finalidad de marcar un gol. Se puede tirar de diferentes formas: Punta: Se usa para tirar con la máxima potencia o para hacer vaselinas. Interior: Se usa para ajustar más el balón al lugar que quieres que vaya, de esta manera el tiro no irá tan rápido que cuando tiras de punta. Empeine: Se realiza con la parte anterior del pie. Tacón: Se usa para sorprender al portero. Se debe de tirar a distancias próximas, porque si tiras de una distancia lejana es difícil llegar. Cabeza: Se realiza generalmente cuando el balón se aproxima a una altura en la cual un contacto con el pie o pierna no es posible. La Recepción: Es una acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una acción posterior. La recepción en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el balón en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisión en el manejo posterior del esférico; la recepción en semiparada, para conseguir que el balón pierda parte de su valor inicial; la recepción de amortiguamiento, para controlar balones aéreos con trayectoria descendente, y se produce una amortiguación de la aceleración con el que se llega la pelota. El control del balón puede ser al ras de suelo, o bien con la cara interna de la bota, o con la planta del pie, con la punta hacia arriba y encajando la pelota entre la planta y el suelo. En los balones altos, se debe conseguir llevar el balón al suelo con posibilidades de ser jugado adecuadamente. Las Fintas: Sirven para engañar a los adversarios ya sea de chut, pase o de conducción. Lo suelen utilizar los defensas. El drible o regate: Es la acción de evitar la entrada de un adversario y mantener la posesión de la pelota. Existen varios tipos de drible o regate como el de protección (acción de interponer el cuerpo entre la pelota y el oponente), el recorte(cambiar la pelota de una pierna a otra amagando el pase o tiro a puerta), el rastrillo (cambio de dirección de la pelota con la planta del pie), la bicicleta (pasar los pies alternadamente por encima de la pelota en movimiento o posición) entre otros.

Leer también

¿Qué técnica se utiliza para dar potencia al disparo en fútbol?

La coordinación entre los segmentos corporales, la generación de fuerza y la correcta aplicación de Leer más

¿Qué técnica de pase se utiliza para lanzar el balón por encima de la cabeza?

El pase por encima de la cabeza se utiliza cuando el defensor se encuentra justo enfrente y necesita Leer más

Eric Angulo
Eric Angulo
2025-07-12 12:31:17
Respuestas : 2
0
Los siete fundamentos básicos del futbol son El dribling del balón. El cabeceo. El pase del balón. Dominio o control del balón. El disparo o remate a la porteria. La recepción del balón. La conduccion del balón. creo q son:la conducción del balon recepción el control del balon el cabeceo centro remates,disparo ay esta amix ojalas te ayude un poco