:

¿Qué es el remate de volea?

Paula Lucero
Paula Lucero
2025-08-11 09:19:40
Respuestas : 2
0
Golpear el balón en el aire sin que toque el suelo.
Álvaro Nava
Álvaro Nava
2025-08-05 18:49:35
Respuestas : 3
0
Definición: acción técnica ofensiva que consiste en golpear el balón con el pie antes de que el balón caiga al suelo con la intención clara de disparar a portería. La volea se trata de un disparo de dificultad alta porque requiere una gran coordinación entre el movimiento del cuerpo y la trayectoria del balón. Este gesto técnico es considerado también difícil porque en la mayoría de la ejecuciones precisa de una gran potencia de disparo. Las superficies de contacto del pie más frecuentes en la volea son el empeine total para los disparos potentes y el interior para los disparos que buscan gran precisión y colocación. Se puede impactar el balón con el empeine exterior del pie, aunque no se utiliza con demasiada frecuencia. Es vital el movimiento de los brazos para equilibrar el cuerpo y la rotación del tronco y cadera para coordinar la volea. Es importante impactar el balón cuando este está cayendo y casi está tocando el suelo.

Leer también

¿Cómo hacer un tiro de volea?

Para realizar un golpeo adecuado de volea deberemos seguir una serie de pasos para evitar posibles f Leer más

¿Cómo se hace un gol de volea?

Para realizar una volea frontal exitosa, es crucial seguir una serie de pasos para evitar errores co Leer más

Sonia Puente
Sonia Puente
2025-07-28 09:25:35
Respuestas : 1
0
Un remate en el aire, un golpe dado mientras la pelota estaba en el aire. Golpear algo en el aire para impulsarlo. Golpe dado en el aire a algo antes de que caiga al suelo, y, en especial, golpe que se da a la pelota antes que haga bote. Volear y bolear son dos cosas diferentes. En este caso coincido con Vampiro que es volea. Todos los periódicos deportivos que he leído se refieren a este tiro como "volea".
Erik Carreón
Erik Carreón
2025-07-25 00:57:29
Respuestas : 1
0
El objetivo es marcar de volea tras una pared en el aire. El atacante recibe un balón elevado desde el punto de partida que tiene enfrente. Deberá controlar la pelota, iniciar la pared con el jugador de apoyo y terminar disparando a puerta de volea. Pases y finalización en un máximo de dos toques. Pases y finalización a un toque. Es fundamental la calidad de los controles y de los envíos aéreos. Los jugadores deben dar pases precisos para facilitar la tarea al compañero que los recibe.

Leer también

¿Cómo realizar una volea en el fútbol?

Para realizar una volea frontal exitosa, es crucial seguir una serie de pasos para evitar errores co Leer más

¿Cuales son las reglas para el tiro de volea?

Para realizar un golpeo adecuado de volea deberemos seguir una serie de pasos para evitar posibles f Leer más

Arnau Zapata
Arnau Zapata
2025-07-14 00:03:19
Respuestas : 2
0
Un golpe ofensivo que reduce el tiempo de reacción del rival y permite finalizar el punto de partido. La volea de pádel es un golpe que tiene lugar en zonas muy cercanas a la red. Como en otros golpes como el remate, el jugador no espera a que la pelota bote. Es considerado un golpe de ataque, de ahí que en muchas ocasiones suponga un punto ganador directo. La precisión es un factor imprescindible en la volea. Este golpe apenas permite prepararse, de ahí la importancia de anticiparse todo lo posible antes del impacto. El empuje del cuerpo y el golpe en la parte frontal son dos gestos básicos para su adecuada realización. Una de las ventajas de la volea es que nos permite adelantarnos a nuestro rival, o lo que es lo mismo, proponer una acción ofensiva que rompa el punto. Como el objetivo es adelantarse al rival, la volea requiere movimientos muy rápidos. La volea permite ser muy agresivo, aunque lo recomendable es colocar la bola sin ser excesivamente combativo dado que es un golpe de más difícil control. La empuñadura, posición del cuerpo, preparación e impacto forman el golpe de volea en pádel. Dominando estos四 aspectos, la técnica se convertirá en rutina efectiva. En el caso de la volea, la empuñadura recomendada es la continental o martillo.
Pilar Santillán
Pilar Santillán
2025-07-13 23:57:30
Respuestas : 1
0
El remate en fútbol es el golpeo final del balón con la intención de anotar un gol. Puede realizarse con el pie, la cabeza o incluso el cuerpo, dependiendo de la situación y la técnica del jugador. El remate de volea se ejecuta golpeando el balón antes de que toque el suelo. Requiere gran coordinación y precisión. Este tipo de remate en el fútbol es ideal para sorprender al portero y aprovechar centros o despejes defectuosos. Mantén la mirada en el balón y golpea con el empeine para darle potencia y dirección.

Leer también

¿Qué significa tiro de volea?

El objetivo es marcar de volea tras una pared en el aire. El atacante recibe un balón elevado desde Leer más

¿Cómo volear de forma correcta?

Utilizar la empuñadura continental para no necesitar cambiar el grip para un golpe u otro. Uno de l Leer más

Carla Luna
Carla Luna
2025-07-13 19:54:53
Respuestas : 1
0
Otro de los golpes básicos del tenis es El remate. Al igual que la volea, es un golpe de ataque y normalmente se usa para finalizar el punto y como respuesta a un golpe defensivo del contrario que suele ser un globo. Tiene unas características muy parecidas al servicio en cuanto a la ejecución del movimiento y tiene la diferencia de que la bola es enviada por el contrario y en el servicio somos nosotros mismos quienes nos la lanzamos. Este golpe se puede realizar desde cualquier zona de la pista, ya sea en el fondo, en media pista o cerca de la red. Las fases del remate son las siguientes: Posición de espera Las fases del remate son las siguientes: Posición de espera Posición de espera con los pies de frente a la red, rodillas semiflexionádas, la raqueta sujeta con la mano dominante por el puño y la no dominante por el cuello de la misma. La secuencia fotográfica del golpe quedaría de la siguiente manera: Preparación y Giro de Hombros Preparación y giro de hombros, adelantando el pie izquierdo, girando los hombros, y elevando la mano izquierda hacia la bola para tener una referencia del golpe y mantener el equilibrio como veremos. Antes de realizar el impacto, ajustaremos el golpe realizando los pasos necesarios para quedarnos debajo de la bola. La secuencia fotográfica del golpe quedaría de la siguiente manera: Impacto Impacto, por encima de la cabeza, el brazo estirado hacia la bola, el peso del cuerpo en la pierna izquierda y hacia adelante. La raqueta permanece en posición de fuerza, es decir, bloqueada en el momento del impacto. El brazo izquierdo comienza la trayectoria descendente hacia la zona del estómago. La secuencia fotográfica del golpe quedaría de la siguiente manera: Terminación Terminación con el peso del cuerpo totalmente en la pierna de adelante, levantado el talón del pie atrasado para favorecerla, la raqueta después de salir hacia adelante recoge el golpe por el lado izquierdo del cuerpo, saliendo por este lado y la derecha se mantiene recogida en la zona del estómago del cuerpo. La secuencia fotográfica del golpe quedaría de la siguiente manera: Estas son las fases en que se divide este golpe. Deciros que al igual que en los demás golpes básicos, podremos realizar variantes en cuanto al efecto que le imprimamos a la bola, ya sea plano o cortado. También habría variantes en realizarlo con salto o sin salto, o defensivo u ofensivo, pero estos apartados os los explicare el el capítulo correspondiente al juego de pies. La secuencia fotográfica del golpe completa quedaría que la siguiente forma: