:

¿Cómo puedo entrenar mi visión periférica?

Nayara Macías
Nayara Macías
2025-07-14 22:01:39
Respuestas : 3
0
Puntos fijos en la habitación, un punto enfrente y a unos 45º con respecto a la altura de tus ojos, y otros dos, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, formando un ángulo de casi 180º enfrente de ti. Se trata de comenzar mirando fíjamente al punto que tienes delante y encima tuya e ir relajando, a la vez que expandiendo, tu Campo Visual hasta llegar a ver el punto de la derecha y el de la izquierda a la vez. Expansión progresiva, con sólo un punto delante tuya a unos 45º de altura con respecto al nivel de tus ojos, gradualmente comienzas a percatarte de todo lo que hay en la habitación a ambos lados del punto que tienes delante y siempre sin dejar de mirarlo. Dos dedos índice, un punto enfrente y elevado a unos 45º de nuevo, los dos dedos índice cerca y a la altura de los ojos que se separan lentamente hasta llegar al punto máximo donde puedes verlos todavía, sin dejar de mirar al punto de enfrente. Un dedo índice situado enfrente de ti a la altura de los ojos, relaja la vista hasta que veas dos dedos en lugar de uno, comienza a mover el dedo hacia un lado, hacia otro, hacia arriba y hacia abajo, siempre siguiéndolo con la mirada y siempre viéndolo duplicado a la vez que te percatas de todo lo que entra en tu Campo Visual. Leyendo, comenzando a leer desde la 2ª o la 3ª palabra del principio del renglón y pasando al siguiente cuando hayas llegado a la antepenúltima o a la penúltima, de manera que dejas a tu Visión Periférica las 2 ó 3 primeras palabras del principio y las 2 ó 3 últimas de cada renglón. Con otra persona, una enfrente de la otra, separados a una distancia de 2 metros, la persona A mira a la persona B a la altura de la cabeza pero como si viese a través de ella, de forma que relaja la vista y entra en juego la Visión Periférica. Se trata de que B haga movimientos sutiles con los dedos de las manos, con los pies, cambios de postura, gestos, todo siempre muy leve y A tiene que ir descubriéndolo según B lo hace. Con un grupo de personas, se trata del mismo tipo de ejercicio que el anterior pero con tres personas más, por ejemplo, A debe darse cuenta de cualquier ligero movimiento, cambio de postura o gesto que puedan hacer B, C, D o E o algun@s o tod@s a la vez. Paseando por una calle muy transitada por peatones, mira hacia el frente con vista relajada y se deja llevar, asombrosamente no choca con nadie, está mirando más allá del obstáculo y, manteniendo un estado de alerta relajada, sortea el obstáculo y prosigue su marcha. Malabares, una de las formas más divertidas y beneficiosas de hacer uso de la Visión Periférica, papelera, se trata de lanzar bolas de papel a una papelera sin estar mirando directamente hacia ella. Hoja con letras y números repartidos de forma aleatoria, llena una hoja con números y letras y traza un punto en el centro, identifica todas las letras y números que puedas, mirando siempre a ese mismo punto. Punto trazado con lápiz en el centro de una página de un libro, tratando de identificar las palabras que hay alrededor del punto, por encima, por debajo, a un lado y a otro. Memorización de Mapas Mentales, abarcando con tu vista y dentro de la misma rama en la que estás memorizando, el nivel o los dos siguientes niveles dentro de la misma rama. Deporte, jugando al fútbol o al baloncesto, por nombrar dos de los más populares, confía en tu Visión Periférica y percátate de dónde se encuentran tus compañer@s de equipo y los contrarios en todo momento.
Natalia Arevalo
Natalia Arevalo
2025-07-14 21:59:56
Respuestas : 2
0
Puede que no estemos dispuestos a correr por el campo o a invertir mucho dinero en máquinas, pero hay ejercicios que podemos hacer para entrenar nuestra visión periférica sin gastos y sin necesidad de ponernos las botas de fútbol. Hay otro ejercicio para nuestra visión periférica que podemos hacer en la intimidad de nuestro hogar y que es bastante fácil de preparar. Sólo requiere una pajita para beber y un par de palillos. Se hace de la siguiente manera: Dibuja una línea gruesa con un rotulador alrededor del centro de la pajita. Cuando pongas la pajita sobre una mesa, la línea debe estar vertical y a la misma distancia de ambos extremos. Coge un vaso (no demasiado alto) y apoya la pajita horizontalmente en la parte superior. Es mejor fijar la pajita en su sitio con cinta adhesiva o Blu-tak o similar, para que no se mueva mientras haces este ejercicio. Coloca el vaso en la mesa a unos 30 cm del borde. Siéntate y coge un palillo en cada mano. Enfoca tus ojos en la línea negra que rodea el centro de la pajita y mantén tu atención ahí. Intenta introducir un palillo en cada extremo de la pajita al mismo tiempo sin mover los ojos. Los ojos y el cerebro trabajan juntos. Lo que estás haciendo es utilizar tu visión periférica para localizar cada extremo de la pajita. Tus ojos y tu cerebro están practicando el trabajo conjunto para interpretar lo que ves con tu visión periférica. Es posible que tengas que practicar varias veces antes de poder meter cada palillo en la pajita. Si te resulta demasiado fácil, puedes pegar dos pajitas a lo largo, de extremo a extremo. Esto te hará utilizar tu visión periférica más lejana. Si te resulta demasiado difícil, puedes cortar la pajita por la mitad acercando los extremos hacia tu visión central. Es posible que este ejercicio no mejore tu capacidad para atrapar balones de fútbol o baloncesto, pero podría ayudarle a entrenar tu visión periférica en caso de que la necesite para hacer frente a la pérdida de visión central.

Leer también

¿Cómo puedes mejorar tu visión periférica mientras juegas?

La importancia de jugar con la cabeza en alto. Uno de los primeros pasos para mejorar la visión de Leer más

¿Qué es la visión periférica en el contexto de los juegos?

La visión periférica es indispensable en deportes de cooperación y oposición como el voleibol, pues Leer más

Antonio Villegas
Antonio Villegas
2025-07-14 21:52:35
Respuestas : 2
0
Pasar la pelota mirando al frente: Dispuestos en círculo, realizar pases a sus compañeros pero siempre manteniendo la mirada en un punto fijo imaginario dentro del círculo. No deben girar la cabeza para observar de donde proviene la pelota. Los pases pueden ser con las manos o con el pie. Identificar palabras o imágenes: Tras pintar una línea en el suelo, los deportistas deberán caminar sobre ella mirando al frente y tratar de identificar palabras o imágenes colocadas en ambos lados de la línea. Dar pases sorpresa: Colocados nuevamente en círculo, realizar pases mirando a un compañero pero enviando el balón hacia otro. El objetivo es que con la visión periférica, el deportista localice la posición de sus compañeros. Es aconsejable comenzar con algunos ejercicios y con el tiempo ir aumentando las distancias o la rapidez de los estímulos. Entrenar los músculos de los ojos y entrenar las capacidades visuales puede ayudar a optimizar varias actividades diarias así como también la percepción del juego y el rendimiento físico.