:

¿Cómo trabajar mejor bajo presión?

Jorge Nieto
Jorge Nieto
2025-08-09 11:25:13
Respuestas : 2
0
Organizar el tiempo y establecer prioridades. Puede ser que una situación venga de manera improvisada, pero salvo que así sea, adelántate y planifica tus tareas. Según la Ley de Parkinson, las personas tendemos a dilatar nuestras tareas cuando más tiempo tenemos y acumulamos la mayor parte del trabajo cuando se acerca el período de entrega. Si queremos evitar esto y repartir la presión de manera más homogénea en el tiempo, debemos planificar y organizar nuestro tiempo, siempre teniendo en cuenta lo que es más urgente e importante. Plantea hipotéticas situaciones. Es importante plantearse posibles problemas que pueden surgir para adelantarte a los acontecimientos. Pensar cuando las cosas están al límite es más complicado, pero si tienes el mecanismo de actuación ya preparado, cuando se da el problema, no tienes ni que pensar, solo actuar. Piensa desde el cliente. Un buen método para saber priorizar dentro de las tareas para un cliente es ponerte en su piel y visualizar sus necesidades. Utiliza recordatorios y notas. Hacer listas en papel o en el ordenador, o utilizar un software de organización de tareas te ayudará a organizarte y a aliviar la carga mental. Visualiza el éxito, piensa en positivo. Visualizar en tu cabeza una situación e imaginarla superada te ayudará a afrontarla cuando se dé realmente. Realiza actividades fuera del trabajo. Aparte de todo lo que puedes hacer dentro de tu lugar de trabajo, hay ciertas cosas que puedes hacer fuera del mismo para adaptarte mejor al trabajo bajo presión, como por ejemplo: Dormir un mínimo de 7 horas diarias. Realizar actividades de relajación. Hacer ejercicio. Disfrutar del tiempo libre que te quede.
Luisa Yáñez
Luisa Yáñez
2025-07-31 12:19:38
Respuestas : 4
0
Organizar el tiempo: es fundamental que dentro de la jornada que tienes asignada a la realización de tus tareas diferencies entre lo que es importante y urgente y lo que no, estableciendo así prioridades. Planificar el trabajo: dentro de la planificación es conveniente que realices una lista de tareas de mayor a menor importancia en la que incluyas recordatorios para liberar a tu mente de tanta carga. Visualiza posibles soluciones: ante posibles problemas, es necesario que visualices soluciones que te ayudarán a una posterior toma de decisión más rápida. Piensa en positivo: si frente a determinadas situaciones de presión mantienes tu mente en positivo, crecerá tu confianza y aumentará el éxito. Dormir un mínimo de 7 horas diarias. Realizar deporte. Considerar la salud como un aspecto primordial. Saber disfrutar del tiempo libre, desconectando tu mente del trabajo.

Leer también

¿Cómo mejorar el juego bajo presión?

La confianza ayuda al éxito pero tiene que estar en su justa medida, no es buena ni mucha confianza Leer más

¿Cómo jugar bajo presión en fútbol?

Mejorar el control del balón bajo presión requiere técnica, calma y práctica constante. La técnica a Leer más

Paola Montañez
Paola Montañez
2025-07-24 12:46:53
Respuestas : 1
0
Cierto grado de activación puede ser beneficioso, de ahí que muchas personas se sientan cómodas trabajando bajo presión. Lo primero que has de saber es que no son imaginaciones tuyas: probablemente sí rindas mejor cuando enfrentas una cierta presión. Esta puede venir provocada por la falta de tiempo, por la supervisión de un superior o por lo mucho que te juegas en esa actividad o proyecto. Ese elemento de presión aporta motivación y nos permite enfocarnos más en la tarea a realizar y ser más cuidadosos y meticulosos. Sin embargo, si la presión es excesiva, nos sentiremos abrumados y paralizados, y rendiremos por debajo de nuestras posibilidades. Calcular el grado exacto de activación que necesitamos para un rendimiento óptimo no es sencillo, ya que depende de diferentes variables. Por ejemplo, la personalidad de cada individuo o las características de la tarea: ante una actividad sencilla, que conocemos y dominamos bien, la presión puede actuar como estimulante. Por el contrario, ante un trabajo complejo, desconocido y en el que somos poco hábiles, una ansiedad excesiva puede hacernos fracasar. Si voluntariamente esperas hasta el último minuto para afrontar tus pendientes, si lo haces porque necesitas esa presión para motivarte, estás cayendo en un error. En dicha situación, lo más probable es que realices un trabajo mediocre; o, al menos, muy por debajo de lo que podrías haber realizado en otras circunstancias. La presión hace que ya no trabajes “para ganar”, sino simplemente” para no perder”. Ya no puedes cuidar los detalles, repasar o añadir nuevas ideas, has de conformarte con simplemente cumplir.
Lucas Lovato
Lucas Lovato
2025-07-16 14:11:27
Respuestas : 1
0
Para trabajar mejor bajo presión, es fundamental desarrollar un conjunto de estrategias para manejar el estrés y mantener la productividad sin comprometer la calidad del trabajo. Un buen truco es hacer una lista de tareas pendientes y clasificarlas por importancia y urgencia. Al tener claro tu plan de acción, el estrés se reduce y puedes avanzar de manera más eficiente, evitando trabajar bajo presión. Divide y vencerás, en lugar de abordar una gran tarea de una sola vez, dividirla en partes más pequeñas y manejables te ayudará a desenvolverte mejor. Tomarse un momento para respirar profundo puede tener un impacto significativo en tu capacidad para gestionar la presión. Mantén la comunicación clara y directa, uno de los principales errores cuando se trabaja bajo presión es no comunicarse adecuadamente con compañeros, compañeras o responsables. Haz pausas cortas para recargar, un descanso rápido de cinco a diez minutos puede hacer una gran diferencia en tu productividad y en tu capacidad para enfrentar el estrés. Mantén una mentalidad positiva, tu actitud ante trabajar bajo presión puede influir mucho en cómo la manejas. Aprende de cada experiencia, cada situación de presión que enfrentas es una oportunidad de aprendizaje. Reflexiona sobre lo que funcionó y lo que no, y utiliza esa experiencia para mejorar tu rendimiento la próxima vez que te encuentres en una situación similar. Con el tiempo, desarrollarás una mayor confianza en tu capacidad para manejar el estrés. Implementar estos trucos, pueden ayudarte a desarrollar una mayor resiliencia, a estar mejor preparado o preparada para enfrentar las demandas laborales más exigentes.

Leer también

¿Cómo trabajar bajo presión respuesta?

Prioriza y organiza tus tareas Un buen truco es hacer una lista de tareas pendientes y clasificarlas Leer más

¿Cómo entrenar tu cerebro para trabajar bajo presión?

Para mejorar tu carrera profesional y así acceder a puestos de trabajo o ascender en tu trabajo actu Leer más