:

¿Por qué juego tan mal bajo presión?

Yago Gonzáles
Yago Gonzáles
2025-07-16 18:11:34
Respuestas : 2
0
No quiero quitarle importancia a lo horrible que es esa sensación en el momento, pero solemos ver nuestros fallos mucho peores de lo que son en realidad. Y, en cuanto a la dificultad de llevar lo que haces bien en los entrenamientos a los partidos: ¡Así es la vida! No quiero quitarle importancia, pero es muy complicado trasladar algo que hacemos bien en la práctica y sin presión a la acción en directo, bajo mucha presión. He tenido jugadoras que, cuando quieren mejorar sus tiros, se pasan toda una semana practicándolos y se frustran si sigue sin salirles bien en el próximo partido. El verdadero cambio no ocurre de la noche a la mañana. La repetición es lo que te permite actuar con precisión Repetition is also what will get you over one of the biggest obstacles every athlete faces: a lack of confidence. It will allow you to trust that you can make this shot, this pass, this stop, because you’ve done it so many times before.
Iker Roybal
Iker Roybal
2025-07-16 17:36:28
Respuestas : 1
0
La presión es un estrés extremo que surge en momentos de máxima importancia, cuando la exigencia es alta y las consecuencias son decisivas. La evaluación social, la importancia del resultado, los entrenadores y familias que muchas veces se preocupan más por los resultados que por el bienestar del propio deportista y la manera en la que los medios de comunicación relatan las competiciones, no ayuda a reducir los niveles de presión. La presencia de una sola mirada hace que disminuya el rendimiento de cualquier deportista, esto muestra la desventaja de jugar en casa en los partidos decisivos, por ejemplo. Sentirse evaluado hace que tomes consciencia de lo que estás haciendo y que intentes controlarlo para que nada falle y es bien sabido que, en el intento de tenerlo todo controlado uno se descontrola. Los automatismos y acciones técnicas que se realizaban de manera intuitiva y rápida pasan a ser ejecutadas de forma consciente, pasando a ser lentos y torpes. El córtex prefrontal sobre activado te desactiva y el rendimiento disminuye. Cuando el dominio de una habilidad es alto, el cerebro funciona eficaz y eficientemente. Estar bajo presión altera la comunicación de las diferentes áreas cerebrales, y aquí surgen los bloqueos. Tomar decisiones complejas requiere procesar mucha información relacionada con el objetivo, ganar, de esto se encarga la memoria de trabajo. Cuando la amenaza de una gran pérdida o el ansia de una gran victoria están cerca, las emociones, pensamientos y sensaciones consumen mucha capacidad en la memoria de trabajo, esto hace que se deje menos espacio para lo importante. Bajo presión, la memoria de trabajo se sobrecarga y el rendimiento baja.

Leer también

¿Cómo trabajar mejor bajo presión?

Para trabajar mejor bajo presión, es fundamental desarrollar un conjunto de estrategias para manejar Leer más

¿Cómo mejorar el juego bajo presión?

La confianza ayuda al éxito pero tiene que estar en su justa medida, no es buena ni mucha confianza Leer más

Javier Olivo
Javier Olivo
2025-07-16 16:21:47
Respuestas : 2
0
Existen 3 errores típicos en situaciones de presión: Permitir que el pensamiento se dirija al futuro. Preocuparse por el resultado. Intentar arriesgar demasiado. Las distracciones suelen ser uno de los motivos más típicos que nos perjudican cuando estamos en una competición. Y lo peor de todo es que, una vez distraído, el jugador ya no consigue hacer una o varias de las cosas que normalmente lleva a cabo. Muchas veces, bajo presión, el jugador deja de pensar en su colocación y comienza a repasar un listado de errores a evitar. Se vuelve tenso y cuidadoso, pierde el ritmo y la fluidez en su juego. Pero esto no quiere decir estar nervioso: estar nervioso produce adrenalina, y esta puede ayudar a realizar una buena actuación. Es decir… ¡Podemos Sacar Provecho de los Nervios! Es una reacción natural del organismo a una determinada situación, y si sabemos manejarla es un factor del cual nos podemos beneficiar. Cuando en una situación de presión comiences a notar que te sudan las manos y que tu corazón se acelera, en lugar de intentar calmar tu corazón y manos, intenta pensar únicamente en el golpe que vas a ejecutar en ese preciso momento. Los grandes jugadores profesionales saben que en lugar de preocuparse de detener el movimiento de las manos, deben enfocar su mente, dejar a un lado las distracciones y atender a su rutina y a su estrategia tan meticulosamente como lo haría en una vuelta de entrenamiento un día que nadie les está mirando. Es posible que el cuerpo mantenga la excitación, pero la mente no deberá estarlo. Enfócate en el presente. Sitúate en el presente y mantén la mente totalmente enfocada en el golpe inmediato que tienes ante ti: si vas ganando el partido, no calcules con quién te tocará en la siguiente ronda, o dónde vas a ir a celebrarlo… Si vas perdiendo, no empieces a pensar en perder el partido o en lo bien que tu oponente ha jugado. Libera tu mente. Evita los pensamientos mecanicistas, como pensar en que el ritmo de tu juego debe ser uno u otro, en la manera de sujetar la pala…. Procura estar suelto y libre, que los golpes saldrán solos.
Adriana Cantú
Adriana Cantú
2025-07-16 16:10:16
Respuestas : 1
0
La concentración debe dirigirse al rendimiento más que a ganar partidos ya que los sentimientos de ganar o perder son distracciones irrelevantes. Una de las cosas mas importantes que resalta el libro es que no hay que preocuparse del resultado, es algo que no podemos controlar, ya que depende tb del rival, tenemos que concentrarnos en lo que podemos hacer nosotros, en nuestro rendimiento. Hay que distinguir entre miedo y nerviosismo, el miedo es un estado mental negativo, el nerviosismo un estado físico que no tiene por qué ser negativo. Táctica para sobre activación en momento de máxima importancia en un partido o si nos están observando, etc: Relajación muscular progresiva, respiración profunda, una frase positiva y concentración en lo que será el siguiente paso. Siempre que sea posible hacer inhalaciones lentas, suaves y rítmicas desde la región más baja del estómago, esto permite coger más oxígeno y prevenir la respiración corta típica en situaciones de pánico. Hay que hacer un enfoque hacia el éxito, en lugar de hacia evitar el fracaso. No hay que buscar la perfección, es peligroso y autodecepcionante. Para ello, concentrarse en aspectos agradables del deporte, valorar el rendimiento y olvidarse por completo del resultado. Ponerse objetivos tanto para entrenamientos como para los partidos pero basados en acciones y no en resultados. El punto es la unidad básica en tenis, juega bien cada punto y completaras un buen partido. Visualiza el siguiente punto con al menos tres golpes, modifica nivel de energía si es necesario y estrecha el centro de atención. Los resultados en tenis están determinados por lo que sucede durante el partido, y aunque es una medida del progreso, esta sobrevalorado, la primera pregunta que se suele escuchar tras un partido es ¿ganaste o perdiste? El concentrarse concienzudamente en ganar perjudica el rendimiento.

Leer también

¿Cómo jugar bajo presión en fútbol?

Mejorar el control del balón bajo presión requiere técnica, calma y práctica constante. La técnica a Leer más

¿Cómo trabajar bajo presión respuesta?

Prioriza y organiza tus tareas Un buen truco es hacer una lista de tareas pendientes y clasificarlas Leer más