:

¿Por qué juego mal bajo presión?

María Carmen Carranza
María Carmen Carranza
2025-07-16 22:48:29
Respuestas : 3
0
Así es la vida, no quiero quitarle importancia, pero es muy complicado trasladar algo que hacemos bien en la práctica y sin presión a la acción en directo, bajo mucha presión. He tenido jugadoras que, cuando quieren mejorar sus tiros, se pasan toda una semana practicándolos y se frustran si sigue sin salirles bien en el próximo partido. No se trata solo de tus tiros, sino de todo lo que haces. La repetición es lo que te permite actuar con precisión. Repetition is also what will get you over one of the biggest obstacles every athlete faces: a lack of confidence. No quiero quitarle importancia a lo horrible que es esa sensación en el momento, pero solemos ver nuestros fallos mucho peores de lo que son en realidad. Mi entrenador de fútbol del instituto me enseñó una de las lecciones más importantes que he aprendido sobre esto en mi vida. Cuando terminaba un partido y me sentía frustrada por cómo había jugado, me decía: "Nunca vas a hacer un partido perfecto. Tu objetivo en el partido es rozar la perfección tantas veces como sea posible". Alcanzar la perfección es imposible, pero puedes hacer un pase perfecto, un tiro perfecto o una jugada defensiva perfecta. El verdadero cambio no ocurre de la noche a la mañana. Mucha gente joven tiene esta visión distorsionada del crecimiento y el tiempo que se tarda en mejorar. Para mejorar, tienes que hacer lo que yo hacía cuando jugaba: tocar la pelota y practicar todos los días. Día tras día. Encuentra la forma de crear tu espacio ideal para practicar, ya sea en casa o en un parque. Te sorprenderás de lo mucho que puedes progresar en un mes. Y en dos meses. Y en tres.
Pedro Gurule
Pedro Gurule
2025-07-16 22:35:27
Respuestas : 3
0
No hay que preocuparse del resultado, es algo que no podemos controlar, ya que depende tb del rival, tenemos que concentrarnos en lo que podemos hacer nosotros, en nuestro rendimiento. La concentración debe dirigirse al rendimiento más que a ganar partidos ya que los sentimientos de ganar o perder son distracciones irrelevantes. Hay que distinguir entre miedo y nerviosismo, el miedo es un estado mental negativo, el nerviosismo un estado físico que no tiene por qué ser negativo. Táctica para sobre activación en momento de máxima importancia en un partido o si nos están observando, etc: Relajación muscular progresiva, respiración profunda, una frase positiva y concentración en lo que será el siguiente paso. El concentrarse concienzudamente en ganar perjudica el rendimiento. Hay que hacer un enfoque hacia el éxito, en lugar de hacia evitar el fracaso. Centrarse en ganar, ayuda poco a ganar. Ponerse objetivos tanto para entrenamientos como para los partidos pero basados en acciones y no en resultados. La confianza ayuda al éxito pero tiene que estar en su justa medida, no es buena ni mucha confianza ni poca o ninguna. Navratilova decía que siempre jugaba nerviosa pero que poco a poco aprendió que no es una debilidad.

Leer también

¿Cómo trabajar mejor bajo presión?

Para trabajar mejor bajo presión, es fundamental desarrollar un conjunto de estrategias para manejar Leer más

¿Cómo mejorar el juego bajo presión?

La confianza ayuda al éxito pero tiene que estar en su justa medida, no es buena ni mucha confianza Leer más

Víctor Gurule
Víctor Gurule
2025-07-16 22:19:05
Respuestas : 2
0
Tengo un problema jugando bajo presión. O sea, juego normal con mis amigos, doy buenos pases, pero en los partidos, cuando recibo la pelota, doy un pase malo o la pierdo. O la gente me presiona hasta un rincón y me obliga a dar un mal pase.
Bruno Longoria
Bruno Longoria
2025-07-16 19:49:45
Respuestas : 3
0
En lugar de preocuparte por cosas que no puedes controlar, como las decisiones del árbitro o las acciones de tus oponentes, concéntrate en tu propio rendimiento. Enfócate en tu técnica, movimientos y posicionamiento. La toma de decisiones es fundamental en el fútbol. Aprende a tomar decisiones rápidas, pero también asegúrate de que estén bien pensadas. Evalúa las opciones disponibles y selecciona la más adecuada en función de la situación. Mantener una actitud positiva es crucial para mantener la calma bajo presión. No te dejes llevar por la frustración o el enojo ante situaciones adversas. Mantén la confianza en tu capacidad para superar desafíos. La concentración es clave para mantener la calma. Practica la concentración durante los entrenamientos y en situaciones de juego. Evita distracciones y enfócate en la tarea en cuestión. La confianza proviene de la preparación. Trabaja duro en tus habilidades y en tu condición física durante los entrenamientos para sentirte más seguro en el campo de juego. Simula situaciones de alta presión durante los entrenamientos. Juega partidos de práctica donde se simule una presión intensa para que te acostumbres a lidiar con ella. Mantener la calma bajo presión en el campo de juego es un aspecto fundamental para el éxito en el fútbol. Con práctica, preparación y técnicas de manejo del estrés, puedes desarrollar la habilidad de mantener la calma en los momentos más críticos y tomar decisiones efectivas que beneficien a tu equipo. La confianza en tu capacidad para lidiar con la presión es una de las claves para ser un jugador exitoso.

Leer también

¿Cómo jugar bajo presión en fútbol?

Mejorar el control del balón bajo presión requiere técnica, calma y práctica constante. La técnica a Leer más

¿Cómo trabajar bajo presión respuesta?

Prioriza y organiza tus tareas Un buen truco es hacer una lista de tareas pendientes y clasificarlas Leer más

David Macías
David Macías
2025-07-16 18:27:56
Respuestas : 2
0
No dejes que los acontecimientos u otras personas influyan en tus emociones o tu estado mental. Tú tienes el control – nadie puede hacerte estar triste, enfadado o nervioso, eso son respuestas a cada situación. Una vez que seas capaz de reconocerlas y tomes posesión de tus propias emociones – y seamos sinceros, son tuyas y de nadie más- entonces puedes, con la práctica, seleccionar las apropiadas para cada circunstancia. Cuando estamos predispuestos en contra, nuestro enfoque es muy limitado y podemos ver las cosas fuera de perspectiva. Esto puede conducir al estrés o al bajo rendimiento. La capacidad para compartimentar y enfocarte positivamente en otros proyectos te ayudará a mantener tu sentido de la calma y autoestima. En el calor del momento, sin embargo, serían técnicas como las anteriores – separar la respuesta del estímulo, observar la situación desde diferentes perspectivas y compartimentar – las que pueden ayudarte a lidiar con situaciones de alto estrés y mantenerte frío como el hielo.