:

¿Es bueno o malo trabajar bajo presión?

Candela Magaña
Candela Magaña
2025-08-10 07:26:32
Respuestas : 2
0
El trabajo siempre produce presión, pues es necesario aplicar esfuerzos para superar los retos y obstáculos del día a día que la misma jornada laboral pone enfrente por naturaleza, y por esto mismo provoca algún nivel de tensión, pero sin llegar a afectar la productividad y la salud mental del trabajador. También está claro que hay momentos o circunstancias en las que esa la presión se eleva, así como hay otros en los que disminuye, esto se trata de un sano equilibrio. Trabajar bajo presión es una habilidad necesaria si tiene lugar dentro de los límites establecidos. Lo que se busca con este modo de trabajar es realizar tareas exigentes en poco tiempo y con buenos resultados. Incluso podríamos decir que, si se logra con éxito hay un aumento notorio de la productividad laboral. Aunque es bueno aprender a trabajar bajo presión, lo indicado es no perder de vista los efectos que esto tiene en la salud y la calidad de vida, y optar por evaluar el desempeño de los trabajadores de una forma que impuse su talento sin forzarlo. De lo contrario, esto deja de ser una habilidad y se convierte en un problema que se debe evitar. Si este se sobrepasa, aparece un desequilibrio que podría tener consecuencias negativas como la baja en los índices de productividad laboral, y en estos casos trabajar bajo presión ya no es una habilidad, sino un factor de riesgo que pone en peligro al empleado. Principalmente provoca un estrés laboral destructivo. Esto es, una condición en la cual las exigencias del trabajo sobrepasan las posibilidades del empleado para sobrellevarlas. Este estrés tienes consecuencias que afectan la salud con padecimientos como migraña o indigestión, hasta efectos en el estado de ánimo que se expresan como irritabilidad, tristeza o sentimientos de frustración. Y no hay nada más que afecte la productividad laboral que los problemas de salud.
Yaiza Quintanilla
Yaiza Quintanilla
2025-08-06 14:40:43
Respuestas : 2
0
Ejercer tareas bajo presión activa las respuestas de estrés en las personas. Por eso, cuando un empleado está muy expuesto a esta presión durante mucho tiempo, las probabilidades de sufrir ciertas enfermedades mentales aumentan considerablemente. Estas enfermedades pueden ser desde estrés laboral, problemas emocionales y trastornos de ansiedad, hasta enfermedades cardiovasculares y osteomusculares. Si los empleados llegan al punto de ver alterado su bienestar emocional, su rendimiento se verá afectado de manera notable y eso se verá reflejado en la productividad y los resultados finales de la organización. Puede ser que una situación venga de manera improvisada, pero salvo que así sea, adelántate y planifica tus tareas. Según la Ley de Parkinson, las personas tendemos a dilatar nuestras tareas cuando más tiempo tenemos y acumulamos la mayor parte del trabajo cuando se acerca el período de entrega. Si queremos evitar esto y repartir la presión de manera más homogénea en el tiempo, debemos planificar y organizar nuestro tiempo, siempre teniendo en cuenta lo que es más urgente e importante. Cualquier medida que puedas promover en la empresa, ya sea como empleador o como trabajador, será bienvenida, pero hay algunas que son básicas para que trabajar bajo presión no suponga un deterioro del rendimiento. Prestar atención a la salud de nuestros empleados es clave para que se sientan cómodos y puedan ofrecer su mejor rendimiento.

Leer también

¿Cómo trabajar mejor bajo presión?

Para trabajar mejor bajo presión, es fundamental desarrollar un conjunto de estrategias para manejar Leer más

¿Cómo mejorar el juego bajo presión?

La confianza ayuda al éxito pero tiene que estar en su justa medida, no es buena ni mucha confianza Leer más

Asier Arredondo
Asier Arredondo
2025-07-27 11:13:41
Respuestas : 2
0
No obstante, si la persona no sabe manejar este tipo de situaciones, aumentará su cansancio, generará estrés, y disminuirá su rendimiento. Sin embargo, ¿cómo de sano es trabajar bajo presión? Si bien no todas las personas tenemos la misma capacidad de realizar nuestras funciones bajo circunstancias adversas, manteniendo al mismo tiempo un buen ratio de eficiencia, el trabajo bajo presión es una habilidad que todos podemos aprender. Trabajar bajo presión no puede ser nunca sinónimo de estrés; de lo contrario dejará de ser una competencia para convertirse en un problema para el trabajador, pero también para la empresa. Expertos en recursos humanos aseguran que, inicialmente, trabajar bajo presión puede optimizar la actividad del individuo y, en consecuencia, aumentar su productividad. Se trata de saber cómo gestionar el estrés y organizarse correctamente para cumplir con nuestros objetivos.
Adam Izquierdo
Adam Izquierdo
2025-07-16 23:00:51
Respuestas : 1
0
La respuesta no es sencilla, ya que depende de diferentes factores. Realmente, sí podemos rendir mejor bajo presión. Cierto grado de activación puede ser beneficioso, de ahí que muchas personas se sientan cómodas trabajando bajo presión. Esta es una realidad bien conocida y contrastada en el ámbito de la psicología, y que quedó plasmada de forma precisa en la famosa ley de Yerkes-Dodson. Lo que ocurre es que ese elemento de presión aporta motivación y nos permite enfocarnos más en la tarea a realizar y ser más cuidadosos y meticulosos. Sin embargo, si la presión es excesiva, nos sentiremos abrumados y paralizados, y rendiremos por debajo de nuestras posibilidades. Una cosa es saber actuar bajo presión y otra necesitar la presión para poder actuar. Si voluntariamente esperas hasta el último minuto para afrontar tus pendientes, si lo haces porque necesitas esa presión para motivarte, estás cayendo en un error. En dicha situación, lo más probable es que realices un trabajo mediocre; o, al menos, muy por debajo de lo que podrías haber realizado en otras circunstancias. La presión hace que ya no trabajes “para ganar”, sino simplemente” para no perder”. Ya no puedes cuidar los detalles, repasar o añadir nuevas ideas, has de conformarte con simplemente cumplir.

Leer también

¿Cómo jugar bajo presión en fútbol?

Mejorar el control del balón bajo presión requiere técnica, calma y práctica constante. La técnica a Leer más

¿Cómo trabajar bajo presión respuesta?

Prioriza y organiza tus tareas Un buen truco es hacer una lista de tareas pendientes y clasificarlas Leer más

María Carmen Carranza
María Carmen Carranza
2025-07-16 22:54:34
Respuestas : 3
0
Trabajar bajo presión o mantener el ritmo de eficacia en condiciones desfavorables, es una de las capacidades más demandas. Pero, ¿hasta qué punto es saludable? La capacidad de desarrollar determinadas tareas profesionales bajo condiciones adversas tanto de tiempo como de sobrecarga, manteniendo un ritmo de eficiencia y eficacia, es lo que se conoce como trabajar bajo presión. Sin embargo, si trabajar bajo presión supone para ti un aumento del cansancio, del estrés con la aparición de síntomas como el síndrome de ‘burnout’, o una disminución del rendimiento, entonces se trata de una práctica muy poco saludable. Y es que trabajar bajo presión no puede ser nunca sinónimo de estrés laboral, porque entonces más que un beneficio puede convertirse en un problema sobre el que sería necesario actuar.