:

¿Qué velocidad es buena para empezar a correr?

Fátima Domínquez
Fátima Domínquez
2025-08-05 06:29:37
Respuestas : 3
0
Deberíamos correr a un ritmo que nos permita llevar una conversación tranquilamente con otra persona. La explicación a esto es simple: cuando no podemos mantener una conversación significa que la respiración está más agitada de lo normal, y esto quiere decir que ya hemos sobrepasado el límite de intensidad digamos "media" para hacer un trabajo aeróbico tranquilo. Si usamos un pulsómetro a la hora de salir a correr y os fijamos en las pulsaciones, estas deberían encontrarse entre un 60% y un 70% de nuestra frecuencia cardíaca máxima; si preferimos fijarnos en nuestro ritmo por kilómetro, el estimado sería de unos seis a siete minutos por kilómetro (9 a 10 kilómetros por hora). Un ritmo que es considerado adecuado para aquellos que empiezan a correr y los primeros días hacen entrenamientos suaves.
Marina Bravo
Marina Bravo
2025-07-27 17:08:37
Respuestas : 1
0
Lo aconsejado para aquellos que dan sus primeras zancadas como runner es mantener un ritmo aproximado de seis a siete minutos por kilómetro, lo que se traduce en unos 9 o 10 kilómetros por hora. Progresivamente se irá aumentando conforme el hábito esté más entrenado y el cuerpo se haya ido habituando. Al principio no hay que obsesionarse con la velocidad y los kilómetros recorridos. Exigirnos demasiado puede ser mentalmente agotador y llegar a estresarnos. Hay que empezar a correr sin presión en cuanto al ritmo ni al tiempo. Tu organismo, para el que este deporte es beneficioso, necesita entrenamiento para ir progresando.

Leer también

¿Cuál es una buena velocidad para empezar a correr?

Lo aconsejado para aquellos que dan sus primeras zancadas como runner es mantener un ritmo aproximad Leer más

¿Qué es bueno para mejorar la velocidad?

Para mejorar la velocidad, puedes entrenar el tiempo de resistencia corriendo a un ritmo que puedas Leer más

Luis Tejada
Luis Tejada
2025-07-17 05:48:16
Respuestas : 2
0
Si vas a comenzar de cero o tras un tiempo sin entrenar, la respuesta de los expertos es clara: a tu ritmo. Primero comienza tu entrenamiento al ritmo que te sientas cómoda, ni más ni menos. En carrera constante, lo ideal sería obtener unas 160 – 165 pulsaciones. Por lo demás, depende de para qué entrenes, qué propósito tienes, sobre qué terreno lo vayas a hacer... En este artículo tienes explicado al detalle a qué velocidad tienes que correr progresivamente si te preparas para un maratón, por ejemplo.