Calentar músculos de forma general
La función de este calentamiento es preparar al mayor número de músculos posibles para la actividad, sin enfocarnos en un grupo en específico.
Por ello, es usado para que todo el cuerpo entre en una fase de activación y de optimización de la quema de calorías.
Para este tipo se realizan movimientos en los que no se debe hacer mucha fuerza, es decir, de intensidad media o moderada.
Por ejemplo, caminar o correr sin hacer sprint.
Activación de energía específico
En el calentamiento segmentado se trabajan los músculos y las articulaciones que están directamente involucrados en el deporte a realizar.
Consiste en hacer el ejercicio que luego haremos, practicándolo con baja intensidad.
Por ejemplo, si vamos a ejecutar un press banca, el calentamiento específico será levantar la barra con discos que pesen poco para hacer varias repeticiones.
Movimientos dinámicos
El calentamiento dinámico se distingue por poner en práctica procesos biológicos muy diversos: fuerza, flexibilidad, equilibrio y control de la respiración.
Así pues, utiliza propiedades físicas y psicológicas para que entremos en el estado físico y mental que nos preparará para entrenar adecuadamente.
Por ejemplo, hacer una serie de ejercicios sin pausa mediante un circuito, aunque con intensidad media, entra dentro de esta clasificación.
Calentamiento deportivo preventivo
Es una serie de prácticas e instrucciones específicas indicadas por un médico profesional que ha dado medidas para prevenir una lesión o el empeoramiento de una ya existente.
Por lo mismo, es un calentamiento de baja intensidad, aunque esto puede depender del caso y del posible riesgo al que se enfrente quien practica deporte.