:

¿Cuales son los puntos claves del pase?

Juan Caro
Juan Caro
2025-08-06 19:51:40
Respuestas : 2
0
Ver la canasta. Sólo así podremos tener una mayor visión, y control tanto de nuestros compañeros, como de los rivales. Pasar antes que botar. El pase viaja a mayor rapidez que el bote. Conocer puntos fuertes, y débiles de los compañeros. Intuir dónde puede desplazarse el compañero, y hacerle llegar el balón cuándo, y dónde pueda hacer algo útil. Pases oportunos. Anticiparse a la velocidad del compañero, efectuar los mismos ligeramente adelantados hacia el espacio libre. Utilizar el engaño. Fintar antes de pasar, y no telegrafiar el pase. Utilizar la visión periférica, y emplear el elemento sorpresa. Atraer, y pasar. Atraer al defensor con algún tipo de finta, y evitar pasar cuando el defensor se aleje, porque éste tendrá más tiempo, y distancia para reaccionar. Realizar pases rápidos, y precisos. Eliminar movimientos superfluos, no realizar, ni iniciar un pase por detrás del plano de su cuerpo. Evaluar la fuerza del pase. Pasar con fuerza en distancias largas, y usar toque cuando estemos cerca del compañero. Pasar lejos del defensor, y a la mano alejada del tirador desmarcado. Así el lanzador no tendrá que cambiar de manos, o de posición de cuerpo para atrapar un pase desviado.
Daniel Calderón
Daniel Calderón
2025-07-31 21:24:42
Respuestas : 6
0
El pase siempre tiene que ser una acción rápida, tiene que pillar a la defensa de sorpresa, se suele ejecutar con codos pegados al cuerpo, una extensión de los brazos rápida y buscando un ángulo de pase que sortee al defensor con los dedos siempre en dirección a donde el receptor nos pide el balón y sin que el balón toque la palma en el agarre y dirigiendo el balón hasta con la yema de los dedos. El pase entre jugadores exteriores-interiores y entre interiores-exteriores. El equilibrio que te da el juego con pases debe ser 4 pases exteriores y 1 interior. El interior para recibir debe estar flexionado, haciéndose grande y marcando el pase con la mano más alejada del defensor. Si el pase es picado, en el gesto técnico los dedos irán hacia el suelo, dando el bote más cerca del receptor que del pasador y llegando siempre por encima de la cintura. Estos 5 puntos, desde mi punto de vista son básicos y muy hablados con 2 grandes compañeros que han estado mucho en Valencia y que nos consideramos buenos amigos, Juan Orenga y Luis Guil.

Leer también

¿Cómo se realiza un pase largo?

Para hacer un pase largo sitúa tu pie de apoyo a 20 cm a la izquierda del balón si eres diestro y a Leer más

¿Cuáles son las técnicas para realizar pases de larga distancia?

La técnica es esencial para ejecutar un buen pase largo. Posición del cuerpo: Mantén una postura eq Leer más

Yago Armenta
Yago Armenta
2025-07-27 07:04:25
Respuestas : 2
0
La precisión y la velocidad son aspectos clave a tener en cuenta al realizar un pase exitoso. Además, la técnica correcta es fundamental para garantizar un pase efectivo. Un buen pase requiere precisión, velocidad y una técnica adecuada. La posición corporal es el primer aspecto clave para mejorar tu pase. Asegúrate de estar bien equilibrado, con los pies separados al ancho de los hombros y las rodillas ligeramente flexionadas. Mantén el peso distribuido de manera uniforme en ambos pies para obtener mayor estabilidad. Recuerda que una buena postura es esencial para tener un control preciso sobre el balón. Para realizar un pase preciso y potente, debes utilizar la parte interna del pie, justo en el centro del balón. Asegúrate de que tu tobillo esté firme y bloqueado, proporcionando estabilidad y evitando lesiones. Al impactar el balón, trata de mantener el pie relajado para obtener un mayor control y precisión en el pase.
Vera Domínquez
Vera Domínquez
2025-07-13 22:14:51
Respuestas : 3
0
El portador de la pelota debe tener la pelota con las dos manos comprometer a un defensor impulsarse con la pierna interior dar el costado a la defensa para enfrentar al receptor de apoyo identificar la zona ‘objetivo’: altura del pecho delante del receptor manteniendo la pelota arriba entre la cintura y la zona del pecho desplazar la pelota rápidamente moviendo los brazos usar el pecho, hombros, codos y muñecas para controlar la velocidad y vuelo de la pelota al soltarla después de soltarla continuar el movimiento con las manos en la dirección del pase con los dedos apuntando al objetivo apoyar al receptor una vez que el pase haya sido realizado

Leer también

¿Cómo hacer pases con precisión?

Divide el grupo en equipos de 6-8 jugadores y organiza una carrera de relevos. Sitúa a los jugadore Leer más

¿Cuáles son los puntos de entrenamiento para los pases largos?

El ejercicio de pases largos tiene como principales objetivos: Mejorar la precisión y la fuerza de l Leer más

Enrique Alejandro
Enrique Alejandro
2025-07-13 21:19:51
Respuestas : 1
0
La responsabilidad en el pase es fundamentalmente del pasador, en caso de tener dudas no debe pasar. Debemos mirar siempre lo que hace el pasador. La conclusión general es que “UN BUEN PASE PRECEDE A UN BUEN TIRO”. Mirar al aro…..Esto nos permitirá conseguir una amplia visión del campo, especialmente a los compañeros que estén libre de marcaje. Pasar antes de driblar…..El balón en un pase llega antes a su destino que botando. Conocer los puntos débiles y fuertes de los compañeros de equipo…..Sabremos identificar a donde se dirige y lo que quiere hacer, y así pasarle en el lugar y en momento oportuno para que finalice las acciones posteriores con éxito. Pases rápidos y precisos…..Evitan movimientos innecesarios. Dar la fuerza adecuada…..Si esta lejos el compañero pasar de forma enérgica, si está mas cerca más suave. Pases seguros…..Es mejor no pasar que arriesgarse a tener una pérdida de balón, no dar pases entre una multitud o antes de que el compañero se haya desmarcado. Pasar lejos del defensor…..Cuando el compañero esté marcado de cerca, pasarle el balón al lado contrario que está el defensor.