Puntos fijos en la habitación, un punto enfrente y a unos 45º con respecto a la altura de tus ojos y otros dos, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, formando un ángulo de casi 180º enfrente de ti. Se trata de comenzar mirando fíjamente al punto que tienes delante y encima tuya e ir relajando, a la vez que expandiendo, tu Campo Visual hasta llegar a ver el punto de la derecha y el de la izquierda a la vez. Expansión progresiva, con sólo un punto delante tuya a unos 45º de altura con respecto al nivel de tus ojos. Gradualmente comienzas a percatarte de todo lo que hay en la habitación a ambos lados del punto que tienes delante y siempre sin dejar de mirarlo. Un dedo índice situado enfrente de ti a la altura de los ojos, relaja la vista hasta que veas dos dedos en lugar de uno. Comienza a mover el dedo hacia un lado, hacia otro, hacia arriba y hacia abajo, siempre siguiéndolo con la mirada y siempre viéndolo duplicado a la vez que te percatas de todo lo que entra en tu Campo Visual. Leyendo, comenzando a leer desde la 2ª o la 3ª palabra del principio del renglón y pasando al siguiente cuando hayas llegado a la antepenúltima o a la penúltima, de manera que dejas a tu Visión Periférica las 2 ó 3 primeras palabras del principio y las 2 ó 3 últimas de cada renglón. Con otra persona, una enfrente de la otra, separados a una distancia de 2 metros, la persona A mira a la persona B a la altura de la cabeza pero como si viese a través de ella, de forma que relaja la vista y entra en juego la Visión Periférica. Se trata de que B haga movimientos sutiles con los dedos de las manos, con los pies, cambios de postura, gestos, todo siempre muy leve y A tiene que ir descubriéndolo según B lo hace. Paseando por una calle muy transitada por peatones, mira hacia el frente con vista relajada y se deja llevar, asombrosamente no choca con nadie, porque no está fijando su mirada en el inmediato obstáculo que tiene delante en ese momento, está mirando más allá del obstáculo y, manteniendo un estado de alerta relajada, sortea el obstáculo y prosigue su marcha. Malabares, una de las formas más divertidas y beneficiosas de hacer uso de la Visión Periférica, como lanzar bolas de papel a una papelera sin estar mirando directamente hacia ella. Hoja con letras y números repartidos de forma aleatoria, llena una hoja con números y letras y traza un punto en el centro, identifica todas las letras y números que puedas, mirando siempre a ese mismo punto. Punto trazado con lápiz en el centro de una página de un libro, tratando de identificar las palabras que hay alrededor del punto, por encima, por debajo, a un lado y a otro. Memorización de Mapas Mentales, abarcando con tu vista y dentro de la misma rama en la que estás memorizando, el nivel o los dos siguientes niveles dentro de la misma rama. Deporte, jugando al fútbol o al baloncesto, confía en tu Visión Periférica y percátate de dónde se encuentran tus compañeros de equipo y los contrarios en todo momento.